Reconstrucción de tallas de Anchoveta (Engraulis ringens, Jenyns 1842) en la costa central del Perú entre ~7 y ~3 Ka, a partir de restos óseos arqueológicos de Áspero y Vichama

dc.contributor.advisorEvangelista Vargas, Oscar Diego
dc.contributor.advisorYseki Paucar, Marco Kaname
dc.contributor.authorSolís Benites, José Augusto
dc.date.accessioned2025-08-05T20:58:10Z
dc.date.available2025-08-05T20:58:10Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo reconstruir las tallas de la anchoveta peruana (Engraulis ringens, Jenyns 1842) durante una parte del Holoceno en la costa central del Perú, evaluar los cambios ocurridos en ese intervalo temporal y compararlos con las tallas actuales. Para ello, se analizaron restos arqueológicos de anchoveta (otolitos y vértebras) procedentes de los sitios de Áspero (5000–2400 a.C. o 6.95–4.35 Ka) y Vichama (1800–1500 a.C. o 3.75–3.45 Ka), ubicados en el valle de Supe (~11°S). Las tallas fueron estimadas mediante modelos de regresión lineal, observándose una correlación significativa entre la longitud estándar de los peces y el tamaño de los otolitos (R² = 0.92, n = 110, p–value<0.05). Dado que los modelos basados en vértebras no resultaron suficientemente robustos, se utilizaron los otolitos como principal base de estimación, mientras que las dimensiones vertebrales se emplearon como un índice relativo del tamaño. Los resultados revelaron que, durante los periodos 5000–3000 a.C. (6.95–4.95 Ka) y 2700–2550 a.C. (4.65–4.50 Ka), las anchovetas alcanzaron tallas promedio de ~11.54 cm y ~10.93 cm, respectivamente, valores menores que el promedio actual del stock Norte–Centro (~13.70 cm) entre 1983 y 2019. Entre 2550–2400 a.C. (4.50–4.35 Ka), se registró un incremento en la talla promedio (~12.04 cm), con mayor frecuencia de individuos entre 12 y 14 cm, lo que sugiere condiciones oceanográficas parecidas a las actuales. En cambio, entre 1800–1500 a.C. (3.75–3.45 Ka), la talla promedio disminuyó a ~9.90 cm, predominando individuos entre 9 y 10.8 cm. Esta reducción podría estar asociada al debilitamiento del afloramiento costero y a una disminución de la productividad primaria, posiblemente vinculada a una mayor frecuencia de eventos El Niño. Este análisis paleoceanográfico aporta información relevante sobre la influencia de los cambios climáticos en las poblaciones de anchoveta en el pasado, contribuyendo a una mejor comprensión de su dinámica poblacional en contextos de variabilidad ambiental.
dc.description.sponsorshipPerú. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA). E041-2023-01 Proyectos de Investigación Básica. Número de contrato: PE501082072-2023
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationSolís, J. (2025). Reconstrucción de tallas de Anchoveta (Engraulis ringens, Jenyns 1842) en la costa central del Perú entre ~7 y ~3 Ka, a partir de restos óseos arqueológicos de Áspero y Vichama. [Tesis pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26865
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAnchoveta peruana (Pez)
dc.subjectmembrana otolítica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
dc.titleReconstrucción de tallas de Anchoveta (Engraulis ringens, Jenyns 1842) en la costa central del Perú entre ~7 y ~3 Ka, a partir de restos óseos arqueológicos de Áspero y Vichama
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni46626302
renati.advisor.dni45954463
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9017-5183
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8024-0615
renati.author.dni46035232
renati.discipline511256
renati.jurorArguelles Torres, Juan Pedro
renati.jurorYamashiro Guinoza, Carmen Rosario
renati.jurorAramayo Navarro, Victor Hernan
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineCiencias Biológicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Ciencias Biológicas
thesis.degree.nameBiólogo con mención en Hidrobiología y Pesquería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Solis_bj_autorización.pdf
Size:
231.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Solis_bj_reporte de turnitin.pdf
Size:
11.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Solis_bj_.pdf
Size:
4.89 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: