Reconstrucción de tallas de Anchoveta (Engraulis ringens, Jenyns 1842) en la costa central del Perú entre ~7 y ~3 Ka, a partir de restos óseos arqueológicos de Áspero y Vichama
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo reconstruir las tallas de la anchoveta peruana
(Engraulis ringens, Jenyns 1842) durante una parte del Holoceno en la costa central del
Perú, evaluar los cambios ocurridos en ese intervalo temporal y compararlos con las
tallas actuales. Para ello, se analizaron restos arqueológicos de anchoveta (otolitos y
vértebras) procedentes de los sitios de Áspero (5000–2400 a.C. o 6.95–4.35 Ka) y
Vichama (1800–1500 a.C. o 3.75–3.45 Ka), ubicados en el valle de Supe (~11°S).
Las tallas fueron estimadas mediante modelos de regresión lineal, observándose una
correlación significativa entre la longitud estándar de los peces y el tamaño de los
otolitos (R² = 0.92, n = 110, p–value<0.05). Dado que los modelos basados en vértebras
no resultaron suficientemente robustos, se utilizaron los otolitos como principal base de
estimación, mientras que las dimensiones vertebrales se emplearon como un índice
relativo del tamaño.
Los resultados revelaron que, durante los periodos 5000–3000 a.C. (6.95–4.95 Ka) y
2700–2550 a.C. (4.65–4.50 Ka), las anchovetas alcanzaron tallas promedio de ~11.54
cm y ~10.93 cm, respectivamente, valores menores que el promedio actual del stock
Norte–Centro (~13.70 cm) entre 1983 y 2019. Entre 2550–2400 a.C. (4.50–4.35 Ka), se
registró un incremento en la talla promedio (~12.04 cm), con mayor frecuencia de
individuos entre 12 y 14 cm, lo que sugiere condiciones oceanográficas parecidas a las
actuales. En cambio, entre 1800–1500 a.C. (3.75–3.45 Ka), la talla promedio disminuyó
a ~9.90 cm, predominando individuos entre 9 y 10.8 cm. Esta reducción podría estar
asociada al debilitamiento del afloramiento costero y a una disminución de la
productividad primaria, posiblemente vinculada a una mayor frecuencia de eventos El
Niño.
Este análisis paleoceanográfico aporta información relevante sobre la influencia de los
cambios climáticos en las poblaciones de anchoveta en el pasado, contribuyendo a una
mejor comprensión de su dinámica poblacional en contextos de variabilidad ambiental.
Description
Keywords
Anchoveta peruana (Pez), membrana otolítica
Citation
Solís, J. (2025). Reconstrucción de tallas de Anchoveta (Engraulis ringens, Jenyns 1842) en la costa central del Perú entre ~7 y ~3 Ka, a partir de restos óseos arqueológicos de Áspero y Vichama. [Tesis pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.