Determinación de la peligrosidad para la valorización del residuo generado en el tratamiento de efluentes de una industria cartonera
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La creciente preocupación por la gestión adecuada de los residuos industriales
en Perú ha impulsado el estudio de su peligrosidad y valorización, especialmente en la
industria cartonera y papelera. La presente tesis se enfoca en determinar la peligrosidad
del residuo generado en el tratamiento de efluentes de una industria cartonera ubicada
en Lima, Perú, con el fin de proponer un enfoque de valorización alineado con la
economía circular. El objetivo fue determinar la peligrosidad del residuo para gestionar
su valorización, La metodología aplicada fue de tipo descriptivo, con un diseño no
experimental y un enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por los
residuos generados en el tratamiento de efluentes de la industria cartonera, y se utilizó
un análisis fisicoquímico de los lodos generados, utilizando ensayos de corrosividad,
reactividad, inflamabilidad y toxicidad, y búsqueda de información de posibles
procesos de valorización. Los resultados indicaron que los residuos no presentan
características de alta peligrosidad, con un pH de 7.4 (neutro), no corrosivos y no
inflamables. En términos de reactividad, los residuos fueron clasificados como no
reactivos al ser sometidos a pruebas con ácido, agua, álcali y otros reactivos. Se
determinó que el 80% de los residuos generados podrían ser destinados a procesos de
valorización económica viable. En conclusión, la caracterización fisicoquímica
realizada permite confirmar que los residuos no son peligrosos y pueden ser
reutilizados, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental y económica de la industria
cartonera.
Description
Keywords
Residuos, Industria - Aspectos ambientales, Economía
Citation
Meza, F. (2025). Determinación de la peligrosidad para la valorización del residuo generado en el tratamiento de efluentes de una industria cartonera. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.