Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y registro del electrocardiograma para enfermeras del servicio de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza Lima 2019

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Determina la efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y registro del electrocardiograma para enfermeras del servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima 2019. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, longitudinal y de diseño preexperimental, la muestra estuvo conformada por 30 enfermeras asistenciales. Se usaron dos instrumentos de adquisición de datos, para medir la variable conocimiento el instrumento fue un cuestionario aplicado a las enfermeras cuyo valor final fue: bueno, regular y malo; la misma que estuvo determinada según la técnica de Staninos, y para la variable registro se utilizó la lista de chequeo en las notas de enfermería a fin de determinar si la enfermera cumple o no con el registro de la valoración del electrocardiograma. Antes de la intervención educativa, la mayoría de enfermeras tenía un conocimiento bajo en las tres dimensiones evaluadas (hasta un 80% de deficiencia), y un bajo registro de los cambios en el EKG (solo 13,33% de registro). Tras la intervención, la mayoría alcanzó un nivel de conocimiento medio (hasta un 63,33%), y aumentó significativamente el registro de cambios en el EKG (hasta un 73,33%). La intervención educativa mejoró significativamente el conocimiento y registro de las alteraciones del ritmo, conducción e isquémicas en el trazado electrocardiográfico de las enfermeras del servicio de Cuidados Intensivos (p-valor de 0.000). Palabras

Description

Keywords

Hospitales, Cuidados intensivos médicos

Citation

Montoya K. Efectividad de una intervención educativa en el conocimiento y registro del electrocardiograma para enfermeras del servicio de cuidados intensivos del Hospital Arzobispo Loayza Lima 2019 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.