Nivel de autoestima y su relación con el estado nutricional de escolares de 10-12 años de instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2009

dc.contributor.advisorArcaya Moncada, María Josefa
dc.contributor.authorCoras Bendezú, Daysi Milsa
dc.date.accessioned2022-02-02T22:16:41Z
dc.date.available2022-02-02T22:16:41Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl propósito de la presente investigación fue determinar la relación entre el nivel de autoestima y el estado nutricional en escolares de 10 a 12 años de edad, de Instituciones Educativas Públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima; siendo un estudio de tipo observacional, descriptivo correlacional y de corte transversal. Se estudió una muestra de 465 estudiantes de educación primaria, la muestra se distribuyó en forma proporcional en 12 redes educativas del distrito, seleccionando un colegio por cada red educativa, se utilizó un muestreo de tipo probabilístico: aleatorio simple. En tanto para la recolección de datos del Nivel de Autoestima se aplicó el Test de Autoestima para escolares de César Ruiz Alva, conformado por 25 ítems; y para valorar el Estado Nutricional se aplicó la Gráfica de Crecimiento Corporal CDC 2000: IMC/Edad por percentiles, según Índice de Masa Corporal (IMC) del Ministerio de Salud (MINSA). Los resultados fueron 14% de escolares presentó una baja autoestima y en el 16.3% se encontró una tendencia a baja autoestima, haciendo un total de 30.3% de escolares con un nivel de autoestima baja propiamente dicha. El estado nutricional en la mayoría fue normal con 68.8%, mientras que 17.9 % presentó sobrepeso, 10.5% se encontró en obesidad; y solo un 0.6% se encontró en una situación de desnutrición. Así mismo se demostró que el nivel de autoestima está relacionado de manera significativa con el estado nutricional de los escolares, tal como lo revela la prueba Chi cuadrado al 95% de confianza estadística, evidenciándose que los estudiantes con baja autoestima y tendencia a baja autoestima, presentan altos índices de sobrepeso y obesidad, mientras que la mayoría de escolares con autoestima en riesgo y niveles altos de autoestima tienen un estado nutricional normal. Las conclusiones de la investigación son las siguientes: En el distrito de San Juan de Lurigancho, más de la cuarta parte de escolares de 10 a 12 años de edad presentaron un nivel de baja autoestima y esto se explica por diversos factores de índole personal, familiar y social. Además los escolares presentaron un estado nutricional de sobrepeso y obesidad, superando significativamente al estado de desnutrición, lo que demostraría que el estado nutricional del escolar en este distrito se encuentra en una etapa de transición y cambio, hallándose más problemas nutricionales por exceso que por defecto. Así mismo se concluye que el nivel de autoestima está relacionado de manera significativa con el estado nutricional de los escolares y es relevante considerar la autoestima como un factor importante que debe ser considerado en la evaluación del estado nutricional, especialmente de niños en obesidad y sobrepeso, a través de los programas y estrategias preventivo promocionales de salud; y así ahondar en nuevas intervenciones terapéuticas, que ayuden a solucionar estos problemas, a través de un trabajo multidisciplinario.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCoras, D. (2011). Nivel de autoestima y su relación con el estado nutricional de escolares de 10-12 años de instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2009. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17611
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAutoestima en adolescentes
dc.subjectAdolescentes - Nutrición
dc.subjectAutopercepción en adolescentes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleNivel de autoestima y su relación con el estado nutricional de escolares de 10-12 años de instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho, Lima - 2009
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07021076
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0003-0961-1193
renati.author.dni43097870
renati.discipline131207
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDocencia e Investigación en Salud
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Docencia e Investigación en Salud

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Coras_bd.pdf
Size:
1.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: