Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churín, 2023
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
En el presente estudio se evaluó la presencia de H₂S en el aire de las fuentes termales La Meseta y La Juventud, ubicadas en Churín, utilizando la técnica de fluorescencia ultravioleta con un equipo marca TELEDYNE, modelo T101. Las mediciones se realizaron durante los períodos estacionales húmedo (verano-otoño) y
seco (invierno-primavera) del año 2023. Asimismo, se compararon los resultados con los valores límite establecidos por la normativa nacional (MINAM) y con referencias
internacionales emitidas por entidades como NIOSH, OSHA y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), utilizada ampliamente como guía técnica en ausencia de regulaciones específicas en el contexto peruano. Los resultados obtenidos indican que la concentración media de H2S de la fuente termal
La Meseta fue de 1.1500 ppm en el periodo estacional húmedo y 1.1240 ppm en el periodo estacional seco. En contraste, en la fuente termal La Juventud, la concentración media fue de 0.0047 ppm en el periodo estacional húmedo y de 0.0035 ppm en el periodo estacional seco. Estos valores evidencian que la concentración de H2S en La Meseta supera el límite máximo establecido por el Ministerio del Ambiente (0.1076 ppm), mientras que en La Juventud los niveles se encuentran por debajo de la normativa nacional. Para el análisis estadístico de los datos recopilados en la fuente termal La Meseta, se aplicó la prueba U de Mann-Whitney obteniéndose una significancia asintótica (bilateral) = 0.525 por lo que se asume la hipótesis nula, la que indica que no hay diferencia significativa en las concentraciones de H2S entre los periodos estacionales húmedo y seco. De manera similar, para los datos correspondientes a la fuente termal La Juventud, se empleó la prueba T-student, obteniéndose una significancia asintótica (bilateral) = 0.262. Al igual que en el caso de la Meseta, este resultado indica que no existe diferencia significativa en las concentraciones de H2S en los periodos estacionales húmedo y seco. Cabe destacar que, si bien no se evidencio una diferencia estadísticamente significativa
entre los periodos estacionales, los valores registrados en la fuente termal La Meseta superan los límites establecidos por la normativa vigente.
De acuerdo con las regulaciones internacionales, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) establece un límite exposición recomendado (REL) de 10 ppm de sulfuro de hidrógeno con un tiempo máximo de exposición de 10 minutos. Por su
parte, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) fija un límite de
exposición permitido (PEL) de 20ppm durante 10 min, para industria en general.
Asimismo La Agencia de protección ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha
desarrollado Niveles Guía de Exposición Aguda (AEGLs) para el H₂S, correspondientes
a cinco períodos de exposición (10 y 30 minutos, y 1, 4 y 8 horas), los cuales reflejan la
gravedad de los efectos esperados para la salud.
Los valores encontrados en La Meseta y La Juventud no exceden estos límites
establecidos por NIOSH ni OSHA; sin embargo La Meseta supera el nivel AEGL-1
definido por la EPA.
Description
Keywords
Fuentes naturales, Hidrógeno, Gases - Análisis
Citation
Poma M. Estudio de sulfuro de hidrógeno durante periodos estacionales en la fuente termal de Churín, 2023 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2025.