Creencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia : centro poblado Uchkus Inkañan, Yauli-Huancavelica

dc.contributor.advisorDelgado Pérez, Doris Hilda
dc.contributor.authorGarcía Sabrera, Jhorella Lourdes
dc.date.accessioned2015-02-02T15:44:18Z
dc.date.available2015-02-02T15:44:18Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractIntroducción: Conocer y comprender las determinantes que influyen en la desnutrición infantil desde una perspectiva multidimensional es indispensable, cuando verdaderamente se quiere que las intervenciones puestas en marcha en la primera infancia, no solo sean eficaces, sino también sostenibles y de gran impacto; por tal motivo se deben considerar otros factores claves también como la cultura, las creencias, entre otros; los cuales permiten comprender a mayor profundidad los modos de pensar y los comportamientos alrededor de la alimentación infantil. Objetivo: Explorar las creencias y describir los conocimientos y actitudes que tienen las madres sobre alimentación en la primera infancia, en el C.P Uchkus Inkañan, Yauli, Huancavelica. Diseño: Estudio de enfoque mixto, para la fase cuantitativa tuvo un diseño observacional descriptivo, de corte transversal y la fase cualitativa un diseño etnográfico, antropológico. Lugar: C.P “Uchkus Inkañan”, distrito de Yauli, Provincia Huancavelica. Participantes: 22 madres de niños(as) menores de 3 años de edad, la mayoría quechua hablantes; seleccionadas según cada enfoque de la investigación; para el E. Cuantitativo: censo, E. Cualitativo: Se dividió según condición de paridad (multíparas primíparas). Intervenciones: Previo muestreo intencional, consentimiento informado y prueba piloto, se aplicaron 22 encuestas utilizando un cuestionario; 2 grupos focales y 6 entrevistas a profundidad, para ello se utilizaron guías de preguntas, luego la información recolectada fue procesada y analizada utilizando un programa informático Microsoft Excel y el software Atlas.ti 7. Se realizó la triangulación de la información de métodos y técnicas. Principales medidas de resultados: Creencias maternas sobre alimentación infantil, conocimientos maternos sobre alimentación infantil y actitudes maternas sobre alimentación infantil y Resultados y Discusión: Solo el 9% del las madres, presentó un nivel de conocimientos alto, explicándose en el bajo nivel educativo que tiene la mayoría. Las madres no reconocieron la importancia de consumir calostro, lo cual concordó con sus actitudes desfavorables, siendo esta situación influenciada por creencias trasmitidas por las personas de su entorno. 55% de madres respondieron bien sobre la LME, sus actitudes fueron coincidentes, aunque según sus creencias demostraron que también se debe dar otros alimentos (agua, mates, caldos, etc.). Un 59% respondieron correctamente sobre la LMC, sin embargo expresaron su desacuerdo con las recomendaciones, sustentando su discrepancia con creencias. La duración de la LM fue hasta 1 año a 1 año y 6 meses de vida del niño; ya que las madres piensan que lactar a un niño hasta los 2 años a más tendría consecuencias negativas para su salud física y mental, por ello emplearon técnicas de destete que resultaron en experiencias desagradables. La edad de inicio de la AC no es conocida por las madres, siendo influenciada por creencias y ciertos procesos emotivos. La mayoría de madres ignora cómo deben ser las características de una alimentación infantil de acuerdo al CENAN; de modo que sus decisiones para otorgar alimentos en la consistencia acorde a la edad, AOA, frutas, verduras, frecuencia de comidas/día, tipos de alimentos, se han visto influenciadas en mayor medida por sus creencias, también por la disponibilidad y el acceso de los mismos en la zona. Conclusión: El principal aporte de este estudio es dejar claro, el papel influyente que tiene la cultura, en este caso un aspecto de ella “las creencias alrededor de la alimentación infantil”, por su transcendencia y transmisión intergeneracional, influyen en gran medida en los conocimientos y la predisposición de las madres para llevar a cabo determinadas prácticas de alimentación infantil.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3808
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectNiños - Nutrición
dc.subjectMadres - Actitudes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.titleCreencias, conocimientos y actitudes de madres sobre alimentación en la primera infancia : centro poblado Uchkus Inkañan, Yauli-Huancavelica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni06158953
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5949-754X
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Garcia_sj.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: