Aprendiendo a ser mujer: Perspectivas de mujeres exalumnas de un colegio femenino católico del Callao, Lima
dc.contributor.advisor | Belaunde Olschewski, Luisa Elvira | |
dc.contributor.author | Aranda Yui, Cinthia Ariana | |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T14:18:31Z | |
dc.date.available | 2024-11-29T14:18:31Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene por propósito examinar los discursos sobre cómo se construyen las feminidades urbanas en el Perú, desarrollando un análisis desde la perspectiva de un grupo de mujeres de la promoción 2016 de un colegio católico femenino de un barrio residencial de la provincia Constitucional del Callao. Mediante sus narrativas, entrevistas profundas individuales y grupales, se realiza un análisis diacrónico de sus experiencias durante un periodo en el colegio secundario, con énfasis en los tres últimos años y los tres primeros años posteriores a su egreso de dicho colegio. La tesis muestra que, durante el colegio, los principales espacios de interacción social de las muchachas son la familia, la escuela y el equipo de par, los cuales pueden entrar en tensión, generando discursos y expectativas diferentes entre las estudiantes. Después del colegio, aparecen nuevos espacios, como el lugar de trabajo, la universidad, nuevas amistades y otros que adquieren una importancia progresiva, como las redes sociales, que abren nuevos horizontes sobre lo que es ser mujer. De esta manera, la tesis pretende comprender los diversos elementos que están en juego en la transición entre el colegio y la vida que viene después, resaltando las capacidades de percepción propia, resistencia y agencia de las mujeres al pasar del tiempo | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Aranda, C. (2024). Aprendiendo a ser mujer: Perspectivas de mujeres exalumnas de un colegio femenino católico del Callao, Lima. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24166 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Feminidad - Perú | |
dc.subject | Discursos | |
dc.subject | Sexo | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
dc.title | Aprendiendo a ser mujer: Perspectivas de mujeres exalumnas de un colegio femenino católico del Callao, Lima | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06511623 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5498-5907 | |
renati.author.dni | 73076877 | |
renati.discipline | 315016 | |
renati.juror | Carine Borios, Stéphanie | |
renati.juror | Motta Ochoa, Angélica Valentina | |
renati.juror | Durand Guevara, Natalí | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.cext | 000424148 | |
sisbib.juror.dni | 06810168 | |
sisbib.juror.dni | 42766544 | |
thesis.degree.discipline | Antropología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología | |
thesis.degree.name | Licenciada en Antropología |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- C3089_2024_Aranda_yc_reporte.pdf
- Size:
- 28.81 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- C3089_2024_Aranda_yc_autorizacion.pdf
- Size:
- 118.56 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: