Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018

dc.contributor.advisorRamos Morales, Leonidas Lucas
dc.contributor.authorCarhuas Giron, Angelica Rosario
dc.contributor.authorCerquín Joaquin, Rosa Angélica
dc.date.accessioned2025-05-07T14:49:53Z
dc.date.available2025-05-07T14:49:53Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLos estudios sobre regímenes políticos en las últimas décadas se habían centrado en estudiar al modelo democrático y su calidad a un nivel nacional; sin embargo, a finales del siglo XX, se empezó a cuestionar si el carácter democrático de los países era homogéneo dentro de su territorio. A raíz de ello, se empezaron a realizar investigaciones en países federales sobre regímenes políticos subnacionales. Si bien en el Perú se han realizado estudios al respecto, estos presentan limitaciones que han impedido una correcta caracterización y tipificación de sus casos regionales. En ese marco la presente investigación tiene por objetivo central plantear de forma exploratoria una tipología de régimen político dentro de un país unitario como es el Perú, a partir de los casos de las regiones Cusco, Arequipa y el Callao entre el 2010-2018. Considerando la comprensión de la dinámica y funcionamiento de los regímenes subnacionales elegidos, se busca plantear un nuevo acercamiento teórico de la realidad subnacional en países unitarios, como el Perú. El nivel de la investigación que se planteo es descriptivo, se empleó un enfoque cualitativo y en función de ello se utilizaron herramientas como la entrevista y la revisión bibliográfica. Además, se emplea un análisis comparativo de casos. En términos de principal hallazgo, se identificó la existencia de tres tipos de regímenes políticos regionales, a decir: democracia de cooperación, democracia dependiente y la democracia simulada. En el caso de Arequipa, se ejemplifica la democracia de cooperación como aquel régimen subnacional donde las elecciones se llevan a cabo sin ningún inconveniente y coexiste un alto nivel de competitividad política, una relación pragmática entre el gobierno subnacional con las organizaciones políticas de la región, presencia de pequeña corrupción, además de una relación estratégica con instituciones del nivel nacional. Para el caso de Cusco, la democracia dependiente se evidencia a través de la realización de elecciones limpias y transparentes, pero registra un nivel medio de competitividad política, mediana corrupción, una relación coyuntural con las organizaciones políticas de la región y también se caracteriza por mantenerse alineado con instituciones del nivel nacional. Por último, en el caso del Callao, se ilustra la democracia simulada como aquella donde se llevan a cabo elecciones sin ningún inconveniente, pero con un nivel bajo de competitividad política. Se mantiene una relación de cooptación con las organizaciones políticas, es decir, el gobierno subnacional tiene el control indirecto de estas organizaciones. Se registra gran corrupción y una relación de no intromisión a los asuntos internos del nivel subnacional con las instituciones de nivel nacional. En síntesis, la presente investigación pretende generar un nuevo acercamiento teórico sobre los regímenes políticos subnacionales en el Perú, planteando una nueva forma de comprensión de las democracias subnacionales en contextos unitarios que contribuye a la discusión académica sobre el tema.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCarhuas, A. & Cerquín, R. (2025). Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26013
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDemocracia
dc.subjectPolíticas
dc.subjectGobierno regional - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
dc.titleLos regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni44385069
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9285-2953
renati.author.dni70918931
renati.author.dni71467293
renati.discipline312016
renati.jurorPalomino Manchego, José Felix
renati.jurorCastañeda Gonzales, Vlado Erick
renati.jurorMejía Tarazona, Robert Alejandro
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni06756703
sisbib.juror.dni19256480
sisbib.juror.dni46115945
thesis.degree.disciplineCiencia Política
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Ciencia Política
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencia Política

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carhuas_ga.pdf
Size:
3.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1254_2025_Carhuas_ga_AUTORIZACION.pdf
Size:
255.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1254_2025_Carhuas_ga_reporte.pdf
Size:
20.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: