Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Los estudios sobre regímenes políticos en las últimas décadas se habían
centrado en estudiar al modelo democrático y su calidad a un nivel nacional; sin
embargo, a finales del siglo XX, se empezó a cuestionar si el carácter
democrático de los países era homogéneo dentro de su territorio. A raíz de ello,
se empezaron a realizar investigaciones en países federales sobre regímenes
políticos subnacionales. Si bien en el Perú se han realizado estudios al respecto,
estos presentan limitaciones que han impedido una correcta caracterización y
tipificación de sus casos regionales. En ese marco la presente investigación tiene
por objetivo central plantear de forma exploratoria una tipología de régimen
político dentro de un país unitario como es el Perú, a partir de los casos de las
regiones Cusco, Arequipa y el Callao entre el 2010-2018. Considerando la
comprensión de la dinámica y funcionamiento de los regímenes subnacionales
elegidos, se busca plantear un nuevo acercamiento teórico de la realidad
subnacional en países unitarios, como el Perú. El nivel de la investigación que
se planteo es descriptivo, se empleó un enfoque cualitativo y en función de ello
se utilizaron herramientas como la entrevista y la revisión bibliográfica. Además,
se emplea un análisis comparativo de casos. En términos de principal hallazgo,
se identificó la existencia de tres tipos de regímenes políticos regionales, a decir:
democracia de cooperación, democracia dependiente y la democracia simulada.
En el caso de Arequipa, se ejemplifica la democracia de cooperación como aquel
régimen subnacional donde las elecciones se llevan a cabo sin ningún
inconveniente y coexiste un alto nivel de competitividad política, una relación
pragmática entre el gobierno subnacional con las organizaciones políticas de la
región, presencia de pequeña corrupción, además de una relación estratégica
con instituciones del nivel nacional. Para el caso de Cusco, la democracia
dependiente se evidencia a través de la realización de elecciones limpias y
transparentes, pero registra un nivel medio de competitividad política, mediana
corrupción, una relación coyuntural con las organizaciones políticas de la región
y también se caracteriza por mantenerse alineado con instituciones del nivel
nacional. Por último, en el caso del Callao, se ilustra la democracia simulada
como aquella donde se llevan a cabo elecciones sin ningún inconveniente, pero
con un nivel bajo de competitividad política. Se mantiene una relación de
cooptación con las organizaciones políticas, es decir, el gobierno subnacional
tiene el control indirecto de estas organizaciones. Se registra gran corrupción y
una relación de no intromisión a los asuntos internos del nivel subnacional con
las instituciones de nivel nacional. En síntesis, la presente investigación pretende
generar un nuevo acercamiento teórico sobre los regímenes políticos
subnacionales en el Perú, planteando una nueva forma de comprensión de las
democracias subnacionales en contextos unitarios que contribuye a la discusión
académica sobre el tema.
Description
Keywords
Democracia, Políticas, Gobierno regional - Perú
Citation
Carhuas, A. & Cerquín, R. (2025). Los regímenes políticos subnacionales en un país unitario: análisis de los casos de Cusco, Arequipa y el Callao durante el periodo 2011-2018. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.