Estudio de la amniotomía en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2012
dc.contributor.advisor | Alvarado Rodríguez, Flor de María | |
dc.contributor.author | Salas Núñez, Vanessa Caludia | |
dc.contributor.author | Sánchez Huangal, Erika Janeth | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T19:11:13Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T19:11:13Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Publicación a texto completo no autorizada por el autor | |
dc.description.abstract | Compara las características y resultados de las gestantes y recién nacidos con y sin amniotomía atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión de enero a junio del 2012. Se realizó un estudio descriptivo, comparativo y retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de gestantes en trabajo de parto con amniotomía (grupo 1 = 26 pacientes) y gestantes en trabajo de parto sin amniotomía (grupo 2= 47 pacientes). Con respecto a las características maternas, el mayor porcentaje de pacientes se encontraban entre 20 y 34 años, siendo el 53.85% en pacientes con amniotomía y el 68.09% en pacientes sin amniotomía; también se obtuvo que el 46.15% de pacientes con amniotomía y el 57.45% de pacientes sin amniotomía fueron multíparas. Las pacientes con amniotomía presentaron un mayor promedio de la duración del trabajo de parto 571.32 min. (9 horas y 31.2 min); en comparación con el promedio de las pacientes sin amniotomía, 431.13 min. (7 horas y 11.13 min). El puntaje de Apgar en ambos grupos fue adecuado tanto al minuto como a los cinco minutos. El tiempo membranas rotas fue menor en las pacientes sin amniotomía con un promedio de 32.26 min; mientras que en las pacientes con amniotomía, este promedio fue de 113.81 min. (1 hora y 53.81 min). No se evidencia una diferencia en el uso de amniotomía o no, por lo cual, el uso de este procedimiento quedaría a criterio del personal de salud a cargo. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Salas, V., Sánchez, E. Estudio de la amniotomía en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2012. [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Obstetricia; 2013. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14707 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Membranas fetales - Ruptura | |
dc.subject | Parto (Obstetricia) | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.title | Estudio de la amniotomía en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión – Callao 2012 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06114732 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5303-8892 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Obstetricia | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciada en Obstetricia |