Propuesta para una mejor regulación de la tercería de propiedad en los procesos ejecutivos. Análisis del Expediente Judicial N°01558- 2018-0-3204-JR-CI-01

dc.contributor.advisorHuerta Ayala, Oscar Alberto
dc.contributor.authorLedesma Cerón, Gónzálo Dominic
dc.date.accessioned2025-10-13T17:57:35Z
dc.date.available2025-10-13T17:57:35Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda los hechos ocurridos en el expediente judicial Nº 01558-2018-0-3204-JR-CI-01, del cual se destaca cómo es que se desarrolla y configura la tercería de propiedad dentro de los procesos ejecutivos (con énfasis en las obligaciones de dar suma de dinero). En ese sentido, en un primer momento, veremos cómo en el proceso único de ejecución iniciado por el Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank) en contra del Sr. Victor Hugo Huanqui Begazo, se trabó lo que era en un primer momento una medida cautelar, que luego se convirtió en una medida ejecutiva de embargo en forma de inscripción sobre el inmueble, que de acuerdo con lo consignado en Registros Públicos era de propiedad del demandado, el Sr. Huanqui Begazo; sin embargo, parece que en la realidad ello no era así. Ahora bien, estando en etapa de ejecución forzada, se solicitó la tasación y el remate del referido inmueble con la finalidad de hacer efectivo el cobro de la acreencia de la cual es titular el banco Interbank en su calidad de acreedor ejecutante respecto de su deudor, el mencionado señor Victor Hugo Huanqui Begazo. Con posterioridad a ello, siendo que en el proceso de ejecución el inmueble que registralmente era de propiedad del Sr. Victor Hugo Huanqui Begazo estaba próximo a ser rematado, un tercero procesal, el Sr. Aurelio Uberlin Chavez Diaz, solicitó dentro del referido proceso de ejecución, vía demanda de Tercería de Propiedad, la desafectación del inmueble embargado, argumentando ser propietario de dicho inmueble en base a un contrato de compraventa elevado a escritura pública, celebrado con el Sr. Victor Hugo Huanqui Begazo. Dicha demanda fue declarada improcedente. Al respecto, si bien es cierto que, conforme a lo regulado actualmente en nuestro Código Procesal Civil, la demanda de Tercería de Propiedad interpuesta fue planteada de forma equivocada puesto que actualmente no es posible interponer una demanda de tercería de propiedad dentro de un proceso único de ejecución; cabe hacernos las siguientes preguntas: ¿qué pasaría si ello fuera posible? Esto es, si la tercería de propiedad fuese tratada como un incidente procesal dentro del proceso único de ejecución, ¿sería más, o menos, conveniente para todas las partes? ¿Ello haría más efectiva la tutela del derecho del tercerista? ¿Afectaría de manera grave o moderada el derecho del acreedor ejecutante, o incluso podría resultarle beneficioso? ¿En qué posición quedaría el ejecutado? Con relación a ello, adelanto que mi postura en el presente trabajo considera ineficiente que la tercería de propiedad sea tratada en un proceso aparte al de ejecución y se decanta por la modificación al diseño actual de la tercería de propiedad -esto sobre la base de mi experiencia profesional, así como del uso de un razonamiento lógico-, lo cual desarrollaré más adelante, en los siguientes apartados del presente trabajo académico. Al respecto, sugiero que la “Tercería de Propiedad” debería, como lo intentó proponer el tercero, tratarse y resolverse al interior del proceso de ejecución donde va tener incidencia directa lo resuelto en dicho proceso, que no debería ser un proceso aparte como está regulado actualmente, sino un incidente procesal previsto a resolverse al interior del Proceso Único de Ejecución, ello no con el objetivo de brindar preferencia o relevancia a alguna de las partes del proceso en concreto o al tercero accionante, sino en aras de economizar tiempo, gastos y esfuerzo en los actos procesales respectivos y así lograr un proceso ejecutivo más célere y eficiente, y en consecuencia, más justo y que beneficie a las partes procesales y a terceros involucrados, pudiendo ellos lograr una tutela de sus derechos de una manera más efectiva. Ello beneficiaría grandemente a los derechos y principios procesales que se ven involucrados en este tipo de procesos, como son el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, el derecho a la seguridad jurídica, el derecho a la celeridad y economía procesal, entre otros más. Finalmente, sobre el tema a tratar, buscando contribuir a la implementación de un proceso ejecutivo más célere y eficiente, considero conveniente también analizar, al menos de manera breve y sumaria, las modificaciones más importantes que propone al respecto el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil del año 2018, en particular centrándonos en las modificaciones relativas a la denominada actualmente “demanda de Tercería de Propiedad”, así como lo que normaba al respecto el derogado Código de Procedimientos Civiles de 1912, modelos ambos en los cuales se regula y se regulaba a la tercería de propiedad como un incidente dentro del proceso de ejecución, ello con la finalidad de evidenciar la evolución y los cambios que ha sufrido dicha figura procesal, así como los beneficios que podría traer la nueva regulación de esta figura que propone el Proyecto de Reforma del Código Procesal Civil, especialmente en su relación con los procesos ejecutivos. El análisis de esta figura en las referidas regulaciones es clave para comprender cómo se manejaba la tercería de propiedad anteriormente y, a su vez, cómo esta figura podría mejorarse al incluirla de manera más explícita y eficiente en el marco del proceso único de ejecución. Ello pues, en ambas regulaciones normativas señaladas se trata y se trataba a la figura de la tercería de propiedad como un incidente al interior del proceso de ejecución, lo cual, desde un análisis lógico jurídico y comparativo con la normativa en referencia, así como analizando los inconvenientes suscitados en el expediente materia de análisis, contribuiría notablemente a obtener un proceso de ejecución más eficiente.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationLedesma, G. (2025). Propuesta para una mejor regulación de la tercería de propiedad en los procesos ejecutivos. Análisis del Expediente Judicial N°01558- 2018-0-3204-JR-CI-01. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27671
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDerecho
dc.subjectProceso jurídico
dc.subjectProcesos (Derecho)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titlePropuesta para una mejor regulación de la tercería de propiedad en los procesos ejecutivos. Análisis del Expediente Judicial N°01558- 2018-0-3204-JR-CI-01
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni07646182
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0674-4671
renati.author.dni73420947
renati.discipline421016
renati.jurorDelgado Guzman, Octavio Galvarino
renati.jurorCamus Cubas, José Alexander
renati.jurorValenzuela Ramirez, Gabriella Sheryl
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Derecho
thesis.degree.nameAbogado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ledesma_cg.pdf
Size:
2.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Ledesma_cg_autorización.pdf
Size:
168.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Ledesma_cg_reporte de turnitin.pdf
Size:
8.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: