Flavonoides de Ephedra americana (pinco-pinco), acción biológica sobre el sistema inmunológico (IgE)
Date
2001
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Realiza un estudio fitoquímico y la actividad biológica de la parte aérea de la especie vegetal peruana Ephedra americana, denominada comúnmente pinco-pinco. Se ubicó y recolectó la planta en el mes de mayo de 2001 en las zonas orginarias altoandinas del departamento del Cusco, en la provincia de Calca aproximadamente a 3500 msnrn. Utiliza una muestra en polvo, para realizar la marcha fitoquímica. Determina la presencia de alcaloides, compuestos fenólicos tipo flavonoides, taninos, glicósidos, etc. Observa que los metabolitos secundarios eran de mediana y alta polaridad mediante ensayos de solubilidad. Confirma la presencia de flavonoides mediante técnicas cromatográficas. Realiza la separación de los compuestos fenólicos por cromatografia en columna rápida. Obtiene varias fracciones que fueron purificadas mediante cromatografia a escala preparativa utilizando diversos sistemas de solventes. Elucida estructuralmente cinco flavonoides de conocida actividad antioxidante: Hesperidina, Crisina, 5, 7,3' ,4' -tetrahidroxi-6,8-di-R flavona, 5, 7,3 '-trihidroxi-6, 4 '-dimetoxi flavonol y 4' -hidroxi-5, 7 -dimetoxi flavonona. Determina en el extracto etanólico, actividad inrnunoestimulante, efecto antioxidante, acción tóxica sobre la artemia salina, acción antiulcerosa, acción sobre la motilidad intestinal, actividad antiinflamatoria, su toxicidad y actividad antimicrobiana. Al realizar el estudio biológico en ratas, se observa una respuesta efectiva frente al sistema inmune, no presenta actividad tóxica para el hombre.
Description
Keywords
Flavonoides - Espectro, Efedra - Uso terapéutico
Citation
BONILLA Rivera, Pablo Enrique. Flavonoides de Ephedra americana (pinco-pinco), acción biológica sobre el sistema inmunológico (IgE). Tesis (Dr. en Farmacia y Bioquímica). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado. 2001. 64 h.