Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La caries dental es un problema de salud pública, especialmente en países como
Perú, donde gran parte de la población presenta lesiones cariosas. A pesar que se
han desarrollado diversas recomendaciones y guías de práctica clínica sobre el
diagnóstico y tratamiento de las lesiones cariosas profundas, aún persiste una notable
falta de consenso en su aplicación clínica. Objetivo: Determinar cómo los estudiantes
de odontología manejan el diagnóstico y tratamiento de estas lesiones con el
propósito de identificar las prácticas de preferencia y la adherencia a los protocolos
establecidos por las guías internacionales. Métodos: Se desarrolló un estudio de tipo
observacional,descriptivo y transversal con estudiantes de pregrado en cuarto, quinto
y sexo año académico de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM) en el periodo académico 2025-I. A los que se
distribuyó un instrumento tipo escala de Likert del 1 al 5 creado por la autora, el cual
pasó por un juicio de expertos y presentó valores adecuado de confiabilidad (α de
Cronbach =0.8). Resultados: Se obtuvo una muestra de 140 respuestas, de los
cuales 49 estudiantes eran de 4to año (35%), 36 de 5to año (25.7%) y 55 de 6to año
(39.3%). Todos los años evidenciaron indagar como mínimo "casi siempre" sobre la
semiología del dolor, siendo los estudiantes de 4to año los que lo realizan con mayor
frecuencia, con diferencia significativa con respecto a 6to año. Realizan pruebas
adicionales para obtener el diagnóstico: sensibilidad pulpar al estímulo frío (79.3%
casi siempre o siempre) y radiografías periapicales (83.4% casi siempre o siempre).
Mientras que el método de transiluminación y el uso de radiografías bite-wing fueron
empleadas con poca frecuencia. Los estudiantes de 4to año (x̄ =4.37) emplean con
mayor frecuencia dique de goma presentando una diferencia significativa en
comparación con otros años (5to x̄ =3.78, 6to x̄ =3.69). La eliminación de caries
completa se utilizó por el 47.8% de los estudiantes mientras que el 40% realiza
remoción selectiva, resaltando la aplicación en 4to año con una diferencia significativa
en comparación con 5to y 6to. El ionómero de vidrio fue el protector pulpar usado con
mayor frecuencia por un 62.9% de los estudiantes. Conclusión: Los estudiantes de
odontología aplican adecuadamente los protocolos de diagnóstico recomendados,
aunque su uso disminuye con el avance del año académico. Si bien persisten técnicas
invasivas, se observa una tendencia hacia enfoques conservadores, sobre todo en
estudiantes de primeros años.
Description
Keywords
Caries dental, Estudiantes, Diagnóstico
Citation
Chavez A. Parámetros de diagnóstico y estrategias de tratamiento frente a lesiones cariosas profundas en estudiantes de pregrado de una universidad peruana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2025.