Estigmatización a las personas diagnosticadas con covid-19 desde la perspectiva de trabajadoras sociales que atendieron la pandemia en el sector salud y empresa

dc.contributor.advisorCáceres Torres, Carlos
dc.contributor.authorGarcía Arroyo, Fatima Karina
dc.date.accessioned2022-01-05T22:01:23Z
dc.date.available2022-01-05T22:01:23Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo se da la estigmatización hacia las personas diagnosticadas con COVID- 19 en Lima Metropolitana desde la perspectiva de las trabajadoras sociales que atendieron la pandemia en el sector salud y empresarial. Por lo cual se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico hermenéutico. Se recolectó los datos a través de entrevistas semi-estructuradas a dieciocho trabajadoras sociales, de las cuales nueve pertenecen al rubro salud, y la otra mitad, al rubro empresarial. En los resultados se evidenció que los componentes del estigma (estereotipo, prejuicio y discriminación) se encuentran presentes ya sea de manera implícita y/o explicita. La manifestación de los estereotipos se dio al caracterizarlas como irresponsables, peligrosas, adquieren el virus por motivo externo al individuo y vincular el COVID-19 con un lugar o profesión. La manifestación del prejuicio se dio con el miedo, la preocupación por la persona diagnosticada y la empatía. La discriminación se presentó al evitar a la persona o a su vivienda así como comentarios para fomentar esto, exagerar medidas preventivas, agresión verbal y con el lenguaje estigmatizante. En contraparte, se encontró actos solidarios a pesar de los estereotipos y prejuicios presentes. Se concluyó que la tendencia es que se den más actos solidarios que estigmatizantes.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGarcía, F. (2021). Estigmatización a las personas diagnosticadas con covid-19 desde la perspectiva de trabajadoras sociales que atendieron la pandemia en el sector salud y empresa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17433
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectEnfermedades por virus
dc.subjectPrejuicios
dc.subjectDiscriminación - Perú
dc.subjectEstereotipos (Psicología social)
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.titleEstigmatización a las personas diagnosticadas con covid-19 desde la perspectiva de trabajadoras sociales que atendieron la pandemia en el sector salud y empresa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni25783162
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5621-7028
renati.author.dni71404760
renati.discipline923026
renati.jurorPérez Alva, Ela Dorena
renati.jurorMaldonado Alarcón, Rocío
renati.jurorOrdaya López, Domitila Inés
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni10323252
sisbib.juror.dni43134022
sisbib.juror.dni08606472
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Trabajo Social
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Social

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Garcia_af.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: