Estigmatización a las personas diagnosticadas con covid-19 desde la perspectiva de trabajadoras sociales que atendieron la pandemia en el sector salud y empresa

Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La presente investigación tuvo como objetivo analizar cómo se da la estigmatización hacia las personas diagnosticadas con COVID- 19 en Lima Metropolitana desde la perspectiva de las trabajadoras sociales que atendieron la pandemia en el sector salud y empresarial. Por lo cual se realizó una investigación cualitativa de diseño fenomenológico hermenéutico. Se recolectó los datos a través de entrevistas semi-estructuradas a dieciocho trabajadoras sociales, de las cuales nueve pertenecen al rubro salud, y la otra mitad, al rubro empresarial. En los resultados se evidenció que los componentes del estigma (estereotipo, prejuicio y discriminación) se encuentran presentes ya sea de manera implícita y/o explicita. La manifestación de los estereotipos se dio al caracterizarlas como irresponsables, peligrosas, adquieren el virus por motivo externo al individuo y vincular el COVID-19 con un lugar o profesión. La manifestación del prejuicio se dio con el miedo, la preocupación por la persona diagnosticada y la empatía. La discriminación se presentó al evitar a la persona o a su vivienda así como comentarios para fomentar esto, exagerar medidas preventivas, agresión verbal y con el lenguaje estigmatizante. En contraparte, se encontró actos solidarios a pesar de los estereotipos y prejuicios presentes. Se concluyó que la tendencia es que se den más actos solidarios que estigmatizantes.

Description

Keywords

Enfermedades por virus, Prejuicios, Discriminación - Perú, Estereotipos (Psicología social)

Citation

García, F. (2021). Estigmatización a las personas diagnosticadas con covid-19 desde la perspectiva de trabajadoras sociales que atendieron la pandemia en el sector salud y empresa. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Trabajo Social]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.