Repercusión de la COVID-19 en la salud mental de los usuarios de un centro de salud del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina la repercusión de la COVID-19 en la salud mental de
usuarios que acuden a un centro de salud del distrito de San Juan de Lurigancho
en el año 2021. Realiza un estudio cuantitativo, tipo no experimental, diseño descriptivo -
transversal. Se empleó cómo técnica la encuesta mediante un formulario virtual
diseñado en Google Forms y se aplicó un cuestionario que incorporan tres escalas
(Fear of COVID-19, COVIDSAM y ESEP). La muestra estuvo constituida por 81
usuarios de un Centro de Salud del distrito de San Juan de Lurigancho. Para el
análisis bivariado se empleó la prueba de U de Man Whitney.
Encuentra la repercusión de la COVID-19 en la salud mental de los usuarios
fue de nivel bajo (54,3%). En cuanto a las dimensiones, presentan un nivel bajo
de medio a la COVID-19 (49,4%), un nivel alto de temor a la cuarentena (45,7%)
y un nivel muy bajo de síntomas de estrés postraumático (64,2%). En el análisis
bivariado se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el puntaje
de temor a la cuarentena según sexo (p=0,001).
Concluye que la repercusión de la COVID-19 en la salud mental de usuarios que
acuden a los establecimientos de la salud del primer nivel de atención, de manera
general se observa un bajo nivel de repercusión, sin embargo, destaca el temor a
la cuarentena con una repercusión de nivel alto. Por consiguiente, el profesional
de Enfermería debe implementar programas preventivos para disminuir los
problemas psicoemocionales generados por la pandemia COVID-19,
considerando las consecuencias del temor a la cuarentena especialmente dirigido
a los varones.
Description
Keywords
Salud mental, Pacientes en hospitales - Psicología, Enfermedades por virus
Citation
Chumbe, D. (2021). Repercusión de la COVID-19 en la salud mental de los usuarios de un centro de salud del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Enfermería]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.