Injertos gingivales en odontología
Date
2011
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Presenta una revisión teórica de la cirugía plástica periodontal y
presentación de seis casos clínicos desarrollados como parte de la
formación en la Segunda Especialidad de Periodoncia de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos con el objetivo de demostrar clínicamente la
aplicación de los injertos gingivales en odontología.
Se describen algunas características clínicas de la encía y del reborde
gingival edéntulo, además de revisar antecedentes, base teórica,
indicaciones, ventajas y desventajas de los injertos epitelial, conectivo y
mixto gingival. En una segunda parte se presenta el resumen de la historia
clínica y secuencia quirúrgica de seis casos resueltos con injertos gingivales.
Se puede concluir que el injerto de tejido epitelial gingival logra aumentar el
ancho de encía queratinizada y cambiar el biotipo gingival fino en biotipo
gingival grueso previo al tratamiento de ortodoncia y alrededor de implantes
dentales. El injerto de tejido conectivo gingival es predecible y estético para cubrir
recesiones gingivales en dientes y para simular la forma de papilas alrededor
de implantes dentales. El injerto de tejido mixto gingival (tejido conectivo con una banda de tejido
epitelial) logra aumentar el ancho y altura del reborde edéntulo logrando,
junto a prótesis provisionales, mejorar la estética de defectos tipo III de
Seibert y hasta casos de defectos de paladar hendido
Description
Keywords
Periodoncia, Operatoria dental, Implantes dentales
Citation
Alejandro A. Injertos gingivales en odontología [Reporte clínico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2011.