Uso del internet y su influencia en los conocimientos y actitudes sobre el embarazo, en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014

dc.contributor.advisorZavaleta Luján, Jenny Elenisse
dc.contributor.authorMartinez Poves, Sandy Karyna
dc.date.accessioned2015-04-27T17:05:39Z
dc.date.accessioned2015-04-27T17:05:49Z
dc.date.available2015-04-27T17:05:39Z
dc.date.available2015-04-27T17:05:49Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar la influencia del uso del internet en los conocimientos y actitudes sobre el embarazo en las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014. METODOLOGÍA: El estudio fue de tipo observacional, analítico, comparativo, prospectivo de corte transversal. En la investigación participaron en total 290 gestantes que acudieron a consultorios externos del Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014, tomándose en cuenta dos grupos comparativos: Grupo de estudio (145 gestantes que usa internet) y grupo comparativo (145 gestantes que no usa internet). Para el análisis descriptivo de las variables cuantitativas estimaron medidas de tendencia y para variables cualitativas frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis inferencial se calculó la prueba Chi cuadrado, con un nivel de confianza de 95%. RESULTADOS: Del total de gestantes que usa internet el 13.8% accede a internet desde su domicilio y el 86.2% desde una cabina. En cuanto a las características del uso del internet, los motivos de las gestantes para acceder a Internet son: complementar la información brindada por el médico (68.9%) y curiosidad (38.6%). Los temas de interés más buscados en internet son desarrollo del bebé durante el embarazo (73.1%) y nutrición en el embarazo (56.6%). Las páginas más buscadas en internet para obtener información, son el blog de gestantes (67.6%) y el 24.8% en Facebook. Respecto al conocimiento en gestantes que usan y no usan internet la mayoría de las gestantes que accede a internet tiene un nivel de conocimiento “Alto” (44.8%) respecto al grupo de gestantes que no usa internet (9.7%), por otro lado en el grupo de gestantes que accede a internet se observa un nivel de conocimiento bajo en el 4.8% comparado con el 40% del grupo de gestantes que no accede a internet manteniendo el mismo nivel de conocimiento, deduciendo que existe relación entre el nivel de conocimiento global y el uso o no de internet (p<0.001). En cuanto a las dimensiones relacionadas al nivel de conocimiento se observa que existe relación entre el nivel de conocimiento “Alto” sobre los cuidados generales durante el embarazo y el no uso de internet (p<0.001), asimismo existe relación entre el nivel de conocimiento “Medio” sobre la alimentación durante el embarazo y el uso de internet (p<0.001). Asimismo se observa que existe relación entre el conocimiento “Medio” sobre sexualidad durante el embarazo con el uso de internet (p<0.001). En lo que respecta a la actividad física durante el embarazo, se observa que existe relación entre el conocimiento “Medio” y “Bajo” con el uso y no uso de internet (p<0.001). Al respecto de los signos de alarma se evidencia que existe relación entre el conocimiento “Alto” y “Medio” y el uso de internet (p<0.001). Por otro lado, para las actitudes de las gestantes respecto al uso o no de internet, se observa que existe relacion entre las actitudes favorables frente al embarazo y el uso o no de internet (p=0.002) CONCLUSIÓN: El uso del internet influyó en el conocimiento (p<0.001) y las actitudes (p=0.002) sobre el embarazo, en las gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014, puesto que en el grupo que hizo uso del internet se encontró conocimiento “Alto” y actitud “Favorable”, en mayor porcentaje, comparado con las que no hicieron uso de internet.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/4166
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectInternet
dc.subjectGestación
dc.subjectConocimientos
dc.subjectActitudes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleUso del internet y su influencia en los conocimientos y actitudes sobre el embarazo, en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni09327337
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2418-0408
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Obstetricia
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetricia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Martinez_ps.pdf
Size:
985.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: