Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
dc.contributor.advisor | Jimenez Chunga, Juan Atilio | |
dc.contributor.advisor | Paredes Esquivel, Claudia Caterina | |
dc.contributor.author | Quiñonez Jimenez, Gabriela Ana Lucia | |
dc.date.accessioned | 2025-07-09T16:36:35Z | |
dc.date.available | 2025-07-09T16:36:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Evalúa la distribución de NA según características demográficas, de salud y ambientales y explorar su detección molecular en gasterópodos recolectados en la ciudad de Iquitos, Perú. Consistió en un estudio observacional en una muestra de 213 casos de NA reportados entre 2021 al 2025, se realizó un análisis descriptivo y analítico con un modelo aditivo generalizado (GAM) de familia Poisson que evaluaba el número de casos por departamento y el clima promedio usando el programa estadístico R y se incluyó el análisis experimental donde se recolectó 108 caracoles en diferentes zonas de Iquitos en el año 2023, realizando necropsias de órganos internos y la detección molecular A. cantonensis. El análisis epidemiológico mostró que la mayoría de los casos se concentraron en Lima y con menor frecuencia en Tumbes y Moquegua. Se observó mayor frecuencia de casos en el sexo femenino (85.9%) y en el rango etario adulto (62.9%). Según el tipo de diagnóstico el 67.1% de los casos fueron diagnósticos definitivos, en contraste con los 32.9% presuntivos. La condición del paciente clasificó como “continuadores” al 81.2%, “reingresantes” (11.7%) y “nuevos” (.04%). El análisis de asociación climática demostró una distribución compleja de los casos asociado significativamente a la temperatura y precipitación, destacando que, a excepción de Lima y La Libertad, que mostraron variables climáticas templadas, San Martín, Cusco y Loreto mostraron una elevada precipitación con mayor frecuencia de casos y solo San Martín y Loreto la asociación se observó elevada para ambas variables climáticas, siendo estos resultados el 54% de los casos de NA en el periodo de estudio. Asimismo, la detección de A. cantonensis en la necropsia y PCR convencional, no mostró su presencia en ninguna de las muestras de caracoles. Esto demuestra que los casos de NA se relacionan con una distribución demográfica y de salud a lo largo del Perú, con un incremento significativo en los últimos años. Además, se evidenció una asociación climática con los casos en la mayoría de los departamentos, implicando condiciones elevadas de temperatura y humedad, relacionado a la distribución de los hospederos intermediarios. Sin embargo, estos resultados no se evidenciaron en el muestreo de caracoles, debido a la temporada climática y tamaño muestral que no representó estratégicamente la asociación encontrada con el modelo. Este estudio es un primer reporte exploratorio sustancial de la complejidad de esta zoonosis parasitaria, que es base de futuros estudios que incorporen modelos más complejos de asociación con infecciones zoonóticas, en especial NA, dada su repercusión y su implicancia sobre nuevas fuentes de infección y el proceso de diagnóstico que confirme su reporte en el Perú. | |
dc.description.sponsorship | España. Universidad de las Islas Balleares. Oficina de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad. OCDS-CUD2022/07. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Quiñonez, G. (2025). Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26606 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Angiostrongylus cantonensis | |
dc.subject | Parasitología | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | |
dc.title | Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06281952 | |
renati.advisor.dni | 09637836 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0128-3028 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9196-3069 | |
renati.author.dni | 72926888 | |
renati.discipline | 511326 | |
renati.juror | Castro Hidalgo, Julia Esther | |
renati.juror | Cruz Pio, Liz Erika | |
renati.juror | Evangelista Vargas, Oscar Diego | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Microbiología y Parasitología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología | |
thesis.degree.name | Bióloga Microbióloga Parasitóloga |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Quiñonez_jg__modificado.pdf
- Size:
- 5.74 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Quiñonez_jg_autorización.pdf
- Size:
- 229.19 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Quiñonez_jg_reportedesimilitud.pdf
- Size:
- 8.17 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: