Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Evalúa la distribución de NA según características demográficas, de salud y
ambientales y explorar su detección molecular en gasterópodos recolectados en la
ciudad de Iquitos, Perú. Consistió en un estudio observacional en una
muestra de 213 casos de NA reportados entre 2021 al 2025, se realizó un análisis
descriptivo y analítico con un modelo aditivo generalizado (GAM) de familia Poisson
que evaluaba el número de casos por departamento y el clima promedio usando el
programa estadístico R y se incluyó el análisis experimental donde se recolectó 108
caracoles en diferentes zonas de Iquitos en el año 2023, realizando necropsias de
órganos internos y la detección molecular A. cantonensis. El
análisis epidemiológico mostró que la mayoría de los casos se concentraron en Lima y
con menor frecuencia en Tumbes y Moquegua. Se observó mayor frecuencia de casos
en el sexo femenino (85.9%) y en el rango etario adulto (62.9%). Según el tipo de
diagnóstico el 67.1% de los casos fueron diagnósticos definitivos, en contraste con los
32.9% presuntivos. La condición del paciente clasificó como “continuadores” al 81.2%,
“reingresantes” (11.7%) y “nuevos” (.04%). El análisis de asociación climática
demostró una distribución compleja de los casos asociado significativamente a la
temperatura y precipitación, destacando que, a excepción de Lima y La Libertad, que
mostraron variables climáticas templadas, San Martín, Cusco y Loreto mostraron una
elevada precipitación con mayor frecuencia de casos y solo San Martín y Loreto la
asociación se observó elevada para ambas variables climáticas, siendo estos resultados
el 54% de los casos de NA en el periodo de estudio. Asimismo, la detección de A.
cantonensis en la necropsia y PCR convencional, no mostró su presencia en ninguna de
las muestras de caracoles. Esto demuestra que los casos de NA se relacionan con una
distribución demográfica y de salud a lo largo del Perú, con un incremento significativo en los últimos años. Además, se evidenció una asociación climática con los casos en la
mayoría de los departamentos, implicando condiciones elevadas de temperatura y
humedad, relacionado a la distribución de los hospederos intermediarios. Sin embargo,
estos resultados no se evidenciaron en el muestreo de caracoles, debido a la temporada
climática y tamaño muestral que no representó estratégicamente la asociación
encontrada con el modelo. Este estudio es un primer reporte exploratorio
sustancial de la complejidad de esta zoonosis parasitaria, que es base de futuros estudios
que incorporen modelos más complejos de asociación con infecciones zoonóticas, en
especial NA, dada su repercusión y su implicancia sobre nuevas fuentes de infección y
el proceso de diagnóstico que confirme su reporte en el Perú.
Description
Keywords
Angiostrongylus cantonensis, Parasitología
Citation
Quiñonez, G. (2025). Distribución epidemiológica de Angiostrongylus cantonensis y su detección molecular en hospederos intermediarios procedentes de Iquitos, Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.