Creencias y actitudes de los estudiantes de la Facultad de Medicina sobre el dolor lumbar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024

Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El objetivo de la tesis fue determinar las creencias y las actitudes de los estudiantes de la Facultad de Medicina sobre el dolor lumbar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, de enfoque cuantitativo y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 394 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, quienes completaron dos cuestionarios: la Escala de relación con el dolor y el deterioro de los proveedores de atención médica (HC-PAIRS) para medir creencias sobre el dolor y el Cuestionario de Actitudes sobre el Dolor de Espalda (Back-PAQ) para medir de actitudes sobre el dolor de espalda. De los estudiantes que participaron, 67.3% mujeres y 32,8% hombres, la edad media fue de 22 años. El 36% pertenecen a la escuela de tecnología médica, 23.4% son de la escuela de enfermería, 22.6% de la escuela de nutrición y el 18% de la escuela de obstetricia. La puntuación promedio del cuestionario HC-PAIRS fue de 67.02 (± 8.6) y la puntuación promedio del cuestionario BACK-PAQ fue de 128.68 (± 9.9), ambas puntuaciones altas se asocian a creencias y actitudes negativas. Se concluye que las puntuaciones HC-PAIRS y BACK-PAQ sugieren que los estudiantes de la Facultad de Medicina en esta muestra tienden a tener actitudes y creencias negativas hacia el dolor lumbar, y estas se mantienen a lo largo del proceso formativo.

Description

Keywords

Dolor lumbar, estudiantes de medicina, Actitudes, Creencias

Citation

Cucho M. Creencias y actitudes de los estudiantes de la Facultad de Medicina sobre el dolor lumbar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2025.