Relación entre la biodisponibilidad de hierro de la dieta y la eosinofilia, con el estado nutricional en hierro, en niños de 4 a 14 años, del Centro de Salud San Genaro, Chorrillos, setiembre 2001-agosto 2002

Thumbnail Image

Date

2004

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

La deficiencia de hierro es un problema de Salud Pública que afecta a todos los grupos etáreos en una población, las mujeres embarazadas y los niños son los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Con el objetivo de determinar el Estado de Nutrición en Hierro y su relación con la biodisponibilidad de Hierro de la dieta y la eosinofilia presente, se estudiaron 349 niños, 170 de sexo masculino y 179 de sexo femenino, entre 4 a 14 años de edad, del Centro de Salud San Genaro de Villa, Chorrillos( zona urbano-marginal). En el estado de nutrición, según el Índice de Quetelet, el 70.5% (246), se encontró normal y el 29,5% (103) alterado, distribuido en: 5,70% (20) con exceso, 10% (35) con sobrepeso, con mayor frecuencia en el sexo femenino y entre 11-14 años; 8,9% (31) con bajo peso, y 4,90% (17) con déficit, con mayor frecuencia en el sexo femenino y entre 4-7 años de edad. La relación talla/edad, evaluada a través del Puntaje Z, el 45,3% (158) con desnutrición crónica, distribuido en: 29,5% (103) desnutrición leve, 12,6% (44) moderada, y 3,2% (11) severa, con mayor frecuencia en el sexo femenino y en los grupos comprendidos entre 8 -14 años de edad. En el Estado de Nutrición en Hierro (ENH), el 68.77% (240) no presentó alteración frente al 31.23% (109) que si lo presentó. De los 109 niños, el 68,81% (75), con Depleción latente, Estadío I,(ferritina <20ng/ml); 22,94% (25),con ferropenia, Estadío II, (hierro sérico<60ug/dl y CTFH >400ug/dl), y 8,26% (9), con anemia ferropénica, Estadío III, (Hb. <11,5g/100ml, <12 g/100ml ,Hto. <34 y <36%, VCM<80fl, y HbCM<27pg). La eosinofilia periférica, (eosinófilos con un valor absoluto =ó>de 500 cel/mm3), se encontró presente en el 96,56% de niños. Al establecer la relación entre el ENH y la biodisponibilidad de hierro de la dieta, (análisis bivariante) se determinó que los niños con consumo inadecuado de carne, frutas y leche, café e infusiones, presentaban ENH alterado, Estadios I y II. Al analizar la relación entre el ENH y la eosinofilia, no se determinó diferencia entre los grupos que si presentaban eosinofilia y los que no la presentan. En el análisis multivariante, se encontró el Estadio I una estrecha relación con el consumo inadecuado de frutas, infusiones y cereales. (FI, KI, RI). Se recomienda que los estudios de deficiencia en hierro se restrinjan a los niños en Estadío I, con el fin de identificar la población en riesgo y establecer políticas de participación ciudadana y establecer alianzas sectoriales y extrasectoriales, (sector educativo entre otros), para la promoción de la nutrición infantil. El ENH es preocupante, debido, no solo a problemas alimentarios y de biodisponibilidad, sino también condicionado por la mala calidad de los servicios públicos, produciendo un efecto negativo en la salud infantil. Palabras clave: Estado de Nutrición en Hierro (ENH), biodisponibilidad de hierro de la dieta, eosinofilia.

Description

Keywords

Eosinofilia, Enfermedades por carencia de hierro en niños, Niños - Nutrición

Citation