Detección de Chlamydia psittaci en guacamayos (Ara spp) y loros (Amazonas spp y Pionus sp) en cautiverio de un parque zoológico de Lima, Perú

dc.contributor.advisorChavera Castillo, Alfonso Enrique Víctor
dc.contributor.authorYupanqui Castañeda, Carmen Milagros
dc.date.accessioned2016-12-06T20:48:42Z
dc.date.available2016-12-06T20:48:42Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.description.abstractEvalúa la presencia de Chlamydia psittaci en 134 aves mantenidas en cautiverio de un parque zoológico de Lima, Perú. Realizó un aislamiento celular, mediante la inoculación de las muestras orofaríngeas en cultivos de células BGM, los cuales se llevaron a incubación 37°C por 6 días para continuar con la técnica de fijación, y bloqueo y posteriormente con la prueba de inmunofluorescencia directa para encontrar dicha bacteria. Las muestras fueron transportadas a Bélgica para su procesamiento, para lo cual fue necesario obtener los permisos/certificados de exportación e importación de cada país por ser procedentes de especies pertenecientes a los apéndices I y II anexos A y B de la lista del CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre). Entre las aves muestreadas se tuvieron 6 especies de guacamayos: Ara ararauna (n=15), Ara chloroptera (n=18), Ara (Primolius) couloni (n=13), Ara macao (n=12), Ara militaris (n=8), Ara severa (n=2); 5 especies de loros de gran tamaño: Amazona amazonica (n=7), Amazona farinosa (n=14), Amazona festiva (n=5), Amazona mercenaria (n=5), Amazona ochrocephala (n=12) y 1 especie de loro de menor tamaño: Pionus menstruss (n=23). Al final del estudio, del total de aves estudiadas, se hallaron 24 (17.91%) aves positivas a Chlamydia psittaci; todas las especies del presente estudio dieron positivo, a excepción de Ara (Primolius) couloni. Esta es la primera vez que se diagnostica C. psittaci en Perú, específicamente, en aves psitácidas.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5057
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.subjectClamidias
dc.subjectAves - Enfermedades
dc.subjectLoros - Enfermedades
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.titleDetección de Chlamydia psittaci en guacamayos (Ara spp) y loros (Amazonas spp y Pionus sp) en cautiverio de un parque zoológico de Lima, Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07428322
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0053-7436
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineSalud Animal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Salud Animal

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Yupanqui_cc-Resumen.pdf
Size:
167.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: