Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica

dc.contributor.advisorJacinto Santos, Pablo Edwin
dc.contributor.authorSolari Ruiz-Eldredge, Oscar Augusto
dc.date.accessioned2019-11-06T20:30:22Z
dc.date.available2019-11-06T20:30:22Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEstudia los colores en la lengua asháninka bajo un enfoque sincrónico y diacrónico, centrándose en cuatro variantes geográficas del macrodialecto asháninka y tres variantes del ashéninka, con especial énfasis en el análisis de las categorías cromáticas y de los términos pertenecientes a cada categoría. Los datos fueron recogidos entre 2013 y 2018 en cuatro comunidades nativas, un centro poblado y en la zona urbana de las provincias de Chanchamayo y Satipo, ambos en el departamento de Junín. En esta investigación se concluye que la noción color en la lengua asháninka se encuentra en una etapa de concretización, la que es manifestada en un conjunto de términos relacionados etimológicamente con el término asháninka que refiere el achiote. Aún no se ha establecido en la lengua un solo término hiperonímico que refiera este concepto abstracto del color. Se concluye también que en esta lengua se han generado todas las etapas de categorización cromática básica con sus respectivos términos, siendo incipientes las relacionadas al color morado y gris, habiendo sido el producto de la codificación de la percepción de distintos referentes y dimensiones de la naturaleza tangibles e intangibles, manifestada en la opacidad de su respectiva estructura; no obstante, la diferencia entre ambos macrodialectos radica en que en el macrodialecto asháninka (a excepción del dialecto del río Apurímac) no se ha generado la categoría ligada al color azul.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.citationSolari, O. (2019). Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica. Tesis para optar grado de Magíster en Lingüística. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/11149
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAnálisis lingüístico
dc.subjectAshanincas
dc.subjectComunidades nativas - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.titleEtnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni20570071
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1202-6171
renati.author.dni45147305
renati.jurorEspino Relucé, Rufino Gonzalo
renati.jurorChavarría Mendoza, María Clotilde
renati.jurorLovón Cueva, Marco Antonio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni07207593
sisbib.juror.dni07608665
sisbib.juror.dni43125803
thesis.degree.disciplineLingüística
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelMaestria
thesis.degree.nameMagíster en Lingüística

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Solari_rf.pdf
Size:
9.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: