Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Estudia los colores en la lengua asháninka bajo un enfoque sincrónico y diacrónico, centrándose en cuatro variantes geográficas del macrodialecto asháninka y tres variantes del ashéninka, con especial énfasis en el análisis de las categorías cromáticas y de los términos pertenecientes a cada categoría. Los datos fueron recogidos entre 2013 y 2018 en cuatro comunidades nativas, un centro poblado y en la zona urbana de las provincias de Chanchamayo y Satipo, ambos en el departamento de Junín. En esta investigación se concluye que la noción color en la lengua asháninka se encuentra en una etapa de concretización, la que es manifestada en un conjunto de términos relacionados etimológicamente con el término asháninka que refiere el achiote. Aún no se ha establecido en la lengua un solo término hiperonímico que refiera este concepto abstracto del color. Se concluye también que en esta lengua se han generado todas las etapas de categorización cromática básica con sus respectivos términos, siendo incipientes las relacionadas al color morado y gris, habiendo sido el producto de la codificación de la percepción de distintos referentes y dimensiones de la naturaleza tangibles e intangibles, manifestada en la opacidad de su respectiva estructura; no obstante, la diferencia entre ambos macrodialectos radica en que en el macrodialecto asháninka (a excepción del dialecto del río Apurímac) no se ha generado la categoría ligada al color azul.
Description
Keywords
Análisis lingüístico, Ashanincas, Comunidades nativas - Perú
Citation
Solari, O. (2019). Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka — una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica. Tesis para optar grado de Magíster en Lingüística. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.