Reacciones adversas medicamentosas en pacientes del servicio de Prevención y control de tuberculosis - Centro Materno Infantil Santa Luzmila II - Comas - Lima, 2018 – 2022

Abstract

Determina las Reacciones adversas a fármacos antituberculosos (RAFAs) en pacientes del Servicio de Prevención y control de la tuberculosis (PCTB) del Centro Materno Infantil Santa Luzmila II. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Fueron revisadas 20 historias clínicas de las cuales 14 presentaron RAFAs y cumplieron con los criterios de inclusión. Para cada caso, se completó un formulario de recolección de datos. Se obtuvo que 23,81 % de las RAFAs afectaron el sistema gastrointestinal, musculoesquelético y tejido conectivo; el 19,01 %, la piel, el tejido subcutáneo y el sistema hepatobiliar; y el 4,76 %, los sistemas renal, ocular y nervioso. El 100 % de las RAFAs fueron de tipo B. Según la causalidad, el 57,14 % fueron probables, el 38 % definidas y el 4,76 % posibles. En cuanto a la gravedad, el 76,19 % fueron moderadas, el 19,05 % leves y el 4,76 % severas. De acuerdo con la clasificación ATC de los antituberculosos, el 47,62 % correspondió a pirazinamida, el 28,57 % a isoniazida, el 9,52 % a etambutol y levofloxacino, y el 4,76 % a rifampicina. Según el esquema de tratamiento, el 64,29 % de los casos corresponden a tuberculosis sensible sin infección por VIH; el 21,43 % a tuberculosis sensible con infección por VIH; y el 7,14 % a tuberculosis miliar o con compromiso del sistema nervioso central (SNC) y tuberculosis resistente (TB DR, RR/MDR). Se concluye que la pirazinamida fue el fármaco responsable de la mayor cantidad de RAFAs presentadas en los pacientes en tratamiento antituberculoso.

Description

Keywords

Tuberculosis, Medicamentos – Administración

Citation

Olivares O. & Saavedra J. Reacciones adversas medicamentosas en pacientes del servicio de Prevención y control de tuberculosis - Centro Materno Infantil Santa Luzmila II - Comas - Lima, 2018 – 2022 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica; 2025.