Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
dc.contributor.advisor | Guadalupe Gómez, Enrique | |
dc.contributor.author | Seminario Elguera, Fernando Javier | |
dc.date.accessioned | 2021-01-26T21:18:30Z | |
dc.date.available | 2021-01-26T21:18:30Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo, es un trabajo que expresa la gran diferencia que puede haber en temas de costos operativos (OPEX) entre el minado convencional efectuado con palas y camiones y el minado continuo que utilizada equipos mineros enlazados a fajas transportadoras de uso exclusivo de energía eléctrica para el minado del desmonte y minadores superficiales (Surface Miner) para el minado de la roca fosfórica, entregando el mineral según el requerimiento de planta de beneficio. Iniciamos el comparativo considerando los mismos precios unitarios base, tales como, el precio de combustible, lubricantes, energía eléctrica, neumáticos, piezas de desgaste; además de los salarios de la mano de obra y las horas operativas al año. Con estas limitantes procederemos a calcular el OPEX en toneladas secas de concentrado de roca fosfórica. Para poder discriminar mejor el OPEX de cada método, se ha dividido en cuatro grupos principales: equipos para mineral, equipos para desmonte, equipos auxiliares y mano de obra. Sumando estos cuatro grupos, el OPEX total del minado convencional es de 25.2 $/tonelada de concentrado contra 10.6 $/tonelada de concentrado del minado continuo, es decir, una diferencia a favor del método continuo de casi 60% en disminución del OPEX. Por lo que este estudio se inclina por recomendar el método de minado continuo para yacimientos de similares condiciones. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Seminario, F. (2019). Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo. Tesis para optar el título de Ingeniero de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15938 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.subject | Minas y recursos minerales | |
dc.subject | Yacimientos minerales - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 | |
dc.title | Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 09191995 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9583-8807 | |
renati.author.dni | 44761309 | |
renati.discipline | 724026 | |
renati.juror | Romero Baylón, Alfonso Alberto | |
renati.juror | Pacheco Ortíz, Mariano | |
renati.juror | Ramírez Ponce, Víctor Hugo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 31625834 | |
sisbib.juror.dni | 06284228 | |
sisbib.juror.dni | 06163701 | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas | |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas |