Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca
fosfórica, basado en el costo operativo, es un trabajo que expresa la gran diferencia
que puede haber en temas de costos operativos (OPEX) entre el minado convencional
efectuado con palas y camiones y el minado continuo que utilizada equipos mineros
enlazados a fajas transportadoras de uso exclusivo de energía eléctrica para el minado
del desmonte y minadores superficiales (Surface Miner) para el minado de la roca
fosfórica, entregando el mineral según el requerimiento de planta de beneficio.
Iniciamos el comparativo considerando los mismos precios unitarios base, tales
como, el precio de combustible, lubricantes, energía eléctrica, neumáticos, piezas de
desgaste; además de los salarios de la mano de obra y las horas operativas al año. Con
estas limitantes procederemos a calcular el OPEX en toneladas secas de concentrado de
roca fosfórica. Para poder discriminar mejor el OPEX de cada método, se ha dividido en cuatro
grupos principales: equipos para mineral, equipos para desmonte, equipos auxiliares y mano de obra.
Sumando estos cuatro grupos, el OPEX total del minado convencional es de 25.2
$/tonelada de concentrado contra 10.6 $/tonelada de concentrado del minado continuo,
es decir, una diferencia a favor del método continuo de casi 60% en disminución del
OPEX. Por lo que este estudio se inclina por recomendar el método de minado continuo
para yacimientos de similares condiciones.
Description
Keywords
Minas y recursos minerales, Yacimientos minerales - Perú
Citation
Seminario, F. (2019). Comparación de métodos de minado en yacimientos sedimentarios de roca fosfórica, basado en el costo operativo. Tesis para optar el título de Ingeniero de Minas. Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.