Analgesia con acupuntura comparada con la analgesia con lidocaína al 2% en el tratamiento de pulpitis reversible sintomática

Thumbnail Image

Date

2011

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

Con el objetivo de evaluar el efecto analgésico de la acupuntura en el tratamiento de pulpitis reversible sintomática, se realizó un estudio descriptivo, transversal, comparativo en el Centro de Salud Condevilla perteneciente a la Red de Salud Rímac – SMP- LO de la Dirección de Salud V Lima – ciudad; comparando el efecto analgésico de la lidocaína al 2% con el efecto analgésico de la acupuntura conectando las agujas a un electroestimulador. Se incluyeron 40 pacientes de ambos géneros cuyas edades se encontraban entre los 18 y 55 años que aceptaron participar en el estudio mediante consentimiento informado. En un grupo de 20 pacientes se colocaron las agujas de acupuntura en los resonadores 4IG bilateral y el 44E bilateral estimulando las agujas de acupuntura con un electroestimulador hasta que el paciente manifestó según la Escala Visual Análoga (EVA) la disminución del dolor a dolor leve, en los 20 pacientes restantes se administró lidocaína al 2% hasta que los pacientes manifestaron la disminución del dolor a no dolor antes de iniciar el tratamiento de operatoria dental. Se pudo observar que ambas técnicas presentaron diferente efectividad; siendo la técnica analgésica con lidocaína estadísticamente de mayor efecto analgésico, el tiempo de acción en la analgesia con lidocaína es estadísticamente mayor; el tiempo de latencia en la analgesia con acupuntura es estadísticamente mayor y en la analgesia con lidocaína se produjeron estadísticamente mayor cantidad de complicaciones.

Description

Publicación a texto completo no autorizada por el autor

Keywords

Lidocaína - Uso terapéutico, Acupuntura, Analgesia, Pulpa dental - Enfermedades

Citation

Saavedra P. Analgesia con acupuntura comparada con la analgesia con lidocaína al 2% en el tratamiento de pulpitis reversible sintomática [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Académico Profesional de Odontología; 2011.