Conversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000): un análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales

dc.contributor.advisorPortilla Durand, Luisa Prisciliana
dc.contributor.authorQuispe Mendivil, Yoselin
dc.date.accessioned2022-10-11T15:25:22Z
dc.date.available2022-10-11T15:25:22Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente investigación constituye el análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales presentes en Conversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000), de MVLl. Se escogieron estas novelas, ya que ambas presentan paralelismos en la temática, esto es, abordan los efectos de una dictadura y los actos corruptos que realizan los personajes antagonistas que ostentan los poderes político, socioeconómico y sexual para tener el control total de la sociedad. En estas novelas, a partir de la ostentación de los poderes político y socioeconómico en un espacio abierto, los personajes dominantes ostentan el poder sexual en un espacio cerrado. De esta manera, dichos personajes dominantes logran perpetuarse en el poder. Así, desde la perspectiva de la Semiótica del discurso, la Semiótica narrativa, la Semiótica tensiva y siguiendo los lineamientos de Foucault en «El sujeto y el poder» (1982), en esta investigación se busca determinar las figuras presentes en las novelas analizadas, la manera en que los términos eufemísticos y disfemísticos operan como instrumentos retóricos de intimidación y coerción social en los interlocutores, la imagen del mundo que construye el discurso narrativo de MVLl a partir de la enunciación de los eufemismos y disfemismos sexuales, determinar también si la figura del narrador implementada por MVLl tiene una visión tolerante y permisiva con respecto a los comportamientos sexuales no heteronormativos y en qué ámbitos se presentan las relaciones de poder que se evidencian en el discurso narrativo de MVLl.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationQuispe, Y. (2022). Conversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000): un análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/18592
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectEspañol - Eufemismoes_PE
dc.subjectAlusioneses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05es_PE
dc.titleConversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000): un análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexualeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
renati.advisor.dni06869501
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9973-9240es_PE
renati.author.dni48213197
renati.discipline233157es_PE
renati.jurorDe Taboada Amat y León, Javier Carlos
renati.jurorMudarra Montoya, Arquímedes Américo
renati.jurorEscalante Adaniya, Marie Elise
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
sisbib.juror.dni29658333
sisbib.juror.dni07938890
sisbib.juror.dni06802301
thesis.degree.disciplineLiteratura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMagíster en Literatura con mención en Literatura Peruana y Latinoamericanaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Quispe_my.pdf
Size:
1.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: