Conversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000): un análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La presente investigación constituye el análisis
semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales presentes en Conversación en La
Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000), de MVLl. Se escogieron estas novelas, ya
que ambas presentan paralelismos en la temática, esto es, abordan los efectos de una
dictadura y los actos corruptos que realizan los personajes antagonistas que ostentan los
poderes político, socioeconómico y sexual para tener el control total de la sociedad. En estas
novelas, a partir de la ostentación de los poderes político y socioeconómico en un espacio
abierto, los personajes dominantes ostentan el poder sexual en un espacio cerrado. De esta
manera, dichos personajes dominantes logran perpetuarse en el poder. Así, desde la perspectiva de la Semiótica del discurso, la Semiótica narrativa, la
Semiótica tensiva y siguiendo los lineamientos de Foucault en «El sujeto y el poder» (1982),
en esta investigación se busca determinar las figuras presentes en las novelas analizadas, la
manera en que los términos eufemísticos y disfemísticos operan como instrumentos
retóricos de intimidación y coerción social en los interlocutores, la imagen del mundo que
construye el discurso narrativo de MVLl a partir de la enunciación de los eufemismos y
disfemismos sexuales, determinar también si la figura del narrador implementada por MVLl
tiene una visión tolerante y permisiva con respecto a los comportamientos sexuales no
heteronormativos y en qué ámbitos se presentan las relaciones de poder que se evidencian
en el discurso narrativo de MVLl.
Description
Keywords
Español - Eufemismo, Alusiones
Citation
Quispe, Y. (2022). Conversación en La Catedral (1969) y La Fiesta del Chivo (2000): un análisis semiótico de los eufemismos y los disfemismos sexuales. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.