Estudio lexicográfico del léxico utilizado en la competencia Freestyle Master Series

dc.contributor.advisorLovón Cueva, Marco Antonio
dc.contributor.authorOsorio Porras, Gabriel Yoshy
dc.date.accessioned2023-10-13T15:28:28Z
dc.date.available2023-10-13T15:28:28Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractIdentificar el léxico de los freestylers en la competencia Freestyle Master Series: el conjunto de palabras que lo conforman, con sus respectivos ejemplos de uso. La finalidad principal del presente estudio es la creación de una propuesta lexicográfica del léxico usado en la competencia Freestyle Master Series, la cual sirva como data para futuras investigaciones, debido a la creciente popularidad que el movimiento del freestyle está teniendo en países hispanohablantes. Asimismo, los trabajos con relación al rap son en su mayoría realizadas en el extranjero. Existen estudios en el campo de la comunicación y la lingüística, pero que solo abordan temas en relación con la pragmatica. Es así como este trabajo de investigación brinda n aporte importante al registro bibliográfico del léxico usado en la FMS, la cual incita en la creación a futuras investigaciones lexicográficas en el movimiento del freestyle. Del mismo modo, el crecimiento del freestyle en el Perú se está dando a gran escala, y esto se visualizó en la competencia FMS Internacional realizado en el Perú el 07 de marzo del 2020. Las entradas para la competencia se agotaron en cuestión de horas y según la marca The Urban Rooster (2020) el streaming contó con un pico de más de 665.000 viewers en vivo. Hoy en día, el vídeo suma 9 millones de visitas, 300.000 ‘me gusta’ y 11.000 comentarios. Por ello, se ve la necesidad de la creación de una propuesta lexicográfica que sirva como guía a nuevos adeptos de la competencia, y así gracias a este proyecto de investigación puedan comprender el léxico usado en la competencia Freestyle Master Series.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.identifier.citationOsorio, G. (2020). Estudio lexicográfico del léxico utilizado en la competencia Freestyle Master Series. [Trabajo de investigación de bachiller, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20390
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcoses_PE
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSMes_PE
dc.subjectLexicologíaes_PE
dc.subjectRap (Música)es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02es_PE
dc.titleEstudio lexicográfico del léxico utilizado en la competencia Freestyle Master Serieses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
renati.advisor.dni43125803
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9182-6072es_PE
renati.author.dni72103593
renati.discipline232086es_PE
renati.jurorPortilla Durand, Luisa Prisciliana
renati.jurorMeneses Tutaya, Norma Isabel
renati.jurorRojas García, Miguel Angel
renati.jurorMartel Paredes, Víctor Arturo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
sisbib.juror.dni06869501
sisbib.juror.dni07238796
sisbib.juror.dni44093702
sisbib.juror.dni42650472
thesis.degree.disciplineLingüísticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Lingüísticaes_PE
thesis.degree.nameBachiller en Lingüísticaes_PE

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Osorio_pg.pdf
Size:
707.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: