Comparación de la efectividad entre dos protocolos fisioterapéuticos aplicados en el síndrome de hombro doloroso por tendinitis del manguito rotador en el Hospital Nacional Dos de Mayo en agosto - setiembre del 2011
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Evalúa la efectividad en la disminución del dolor aplicando el protocolo propuesto para hombro doloroso por tendinitis del manguito rotador. El estudio es cuantitativo, prospectivo, longitudinal, comparativo y de orientación clínica. Se realizó en el Servicio de Medicina Física del Hospital Nacional Dos de Mayo. De los Pacientes entre 35 a 65 años de edad, diagnosticados con hombro doloroso por tendinitis del manguito rotador. Intervenciones: Previo consentimiento informado (anexo N° 01) a 40 pacientes, se les dividió arbitrariamente en dos grupos; grupo abordado con el protocolo fisioterapéutico propuesto (casos) y grupo abordado con el protocolo fisioterapéutico estandarizado del Servicio de Medicina Física (control). En el grupo abordado con el protocolo propuesto se aplicó: Compresas Húmedas Calientes (CHC), TENS, aplicación de ultrasonido, técnicas manuales (masoterapia, masaje de fricción transversal, estiramiento palpable y movilizaciones pasivas por el método Kalterborn), estiramientos terapéuticos y ejercicios terapéuticos de fortalecimiento. En el grupo abordado con el protocolo estándar del servicio, compresas húmedas calientes (CHC), aplicación de terapia combinada, masoterapia y ejercicios terapéuticos. La escala análogo visual. Los pacientes investigados en el presente trabajo fueron sometidos a diferentes tratamientos mencionados anteriormente al cual llamamos grupo B al que se le aplica el tratamiento tradicional y el grupo A al que se le aplica protocolo propuesto, los cuales tienen las siguientes característica, un paciente al cual se aplicó el tratamiento A tiene en promedio de edad de 52.9 ± 4.67, del sexo femenino (85%), con ocupación de ama de casa, más del 50 %, por otro lado un paciente al cual se aplicó el tratamiento B tiene en promedio de edad de 56.5 ± 3.79, del sexo femenino (85%), con ocupación de ama de casa más del 50 %, Dolor: Se observa que en el tratamiento A, la diferencia promedio es mayor que el resultado presentado en el tratamiento B; 7.25 y 5.45 puntos de dolor respectivamente. Se encontró diferencia significativa de la intensidad del dolor inicial con la intensidad de dolor final en ambos grupos (p< 0, 005). Se observa mediante la Escala de Constant que el tratamiento A la diferencia promedio es mayor que el resultado presentado en el tratamiento B; 40,1 y 38,05 puntos de funcionalidad respectivamente. Se concluye que en ambos grupos se logra disminuir el dolor, sin embargo, en el grupo abordado con el protocolo fisioterapéutico propuesto el porcentaje de disminución del dolor alcanzó más del 90% sin dolor y en el grupo con el protocolo estándar del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación sólo alcanzó el 30%, evidenciando una mayor efectividad en un menor tiempo en el grupo abordado con el protocolo propuesto.
Description
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Keywords
Tendinitis, Hombro - Enfermedades - Fisioterapia, Articulación del hombro - Manguito rotador, Dolor del hombro - Pacientes - Rehabilitación
Citation
Francia J, Ramírez E. Comparación de la efectividad entre dos protocolos fisioterapéuticos aplicados en el síndrome de hombro doloroso por tendinitis del manguito rotador en el Hospital Nacional Dos de Mayo en agosto - setiembre del 2011 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica; 2012.