Factores de Riesgo que Pronostican el Hallazgo de Citologías Cervicales Anormales en dos Poblaciones: Mujeres de Obreros de Construcción Civil vs. Mujeres Control en la Posta Médica “Construcción Civil” Essalud, de Junio a Setiembre del 2000

dc.contributor.advisorVerástegui Lara, Eduardo Augusto
dc.contributor.authorFranco Villafuerte, David
dc.contributor.authorBorja Velezmoro, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2013-08-20T21:19:41Z
dc.date.available2013-08-20T21:19:41Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractObjetivos: Demostrar que la población de mujeres de los obreros de Construcción Civil (C.C.) ostentan factores de riesgo de calidad superior para presentar citologías cervicales anormales que una población control. Métodos: De una población total de 258 pacientes atendidas en el Centro de Salud “Construcción Civil” - Essalud, 119 fueron del grupo control y 139 las de riesgo C.C.. Se elaboraron unos cuestionarios de variables (anexos II), luego se procede a la toma de muestra cervicovaginal, pera su procesamiento, lectura y confirmación por el método Papanicolaou bajo el Sistema Bethesda. Los datos fueron procesados con el programa estadístico SPSS. Resultados: Las poblaciones en estudio control y riesgo (C.C.) muestran diferencias entre los factores de riesgo para presentar citología cervical anormal, hallándose principalmente las siguientes diferencias, ETS: Pob. Control (OR=2,1 Min. 0,4 Máx. 11,4) C.C. (OR=3,5 Min. 0,8 Máx. 16,0); Pareja de Riesgo: Pob. Control (OR= 0,7 Min. 0,2 Max 2,5), Pob. Riesgo (OR= 3,2 Min. =,7 Máx. 14,6); PRS antes de los 18 años: Pob. Control (OR=2,2 Min. 0,7 Máx. 6,9), C.C. (OR= 1,8 Min. 0,7 Máx. 4,3); Compañeros sexuales más de 1: Pob. Control (OR=0,7 Min. 0,2 Máx. 2,6), C.C. (OR=2,4 Min.1,0 Máx. 5,8) Conclusiones: Las mujeres de C.C. presentan mayor cantidad de factores de riesgo de calidad superior que la población control, y que las ETS provocadas debido a la promiscuidad sexual, afirman que el factor de riesgo por parte de la pareja influye en los resultados.
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2883
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCuello uterino - Citología
dc.subjectCuello uterino - Cáncer - Citodiagnóstico
dc.subjectCuello uterino - Enfermedades - Citodiagnóstico
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
dc.titleFactores de Riesgo que Pronostican el Hallazgo de Citologías Cervicales Anormales en dos Poblaciones: Mujeres de Obreros de Construcción Civil vs. Mujeres Control en la Posta Médica “Construcción Civil” Essalud, de Junio a Setiembre del 2000
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10686383
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8165-2419
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTecnología Médica en área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Tecnología Médica
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica en área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
borja_vg.pdf
Size:
3.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format