Características de la menstruación y fertilidad posterior a la vacunación contra COVID-19: una revisión narrativa 2020-2024

dc.contributor.advisorSantos Rosales, Yuly Raquel
dc.contributor.advisorAtencio Castillo, Karla Estefany
dc.contributor.authorGonzales Gutierrez, Joel Abraham
dc.date.accessioned2025-10-31T19:29:26Z
dc.date.available2025-10-31T19:29:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractDetermina las características de la menstruación y fertilidad posterior a la vacunación contra la COVID- 19, reportadas en publicaciones científicas durante el periodo 2020 – 2024. El presente estudio de revisión narrativa. Se incluyeron artículos científicos de los repositorios de la Biblioteca virtual de salud, Scielo, Pubmed, Scopus y Sciencedirect utilizando descriptores de la salud en español e inglés: “Fertile period”, “Mass vaccination”, “COVID-19 Vaccines”, “Menstrual cycle”, “Dysmenorrhea”, “Menstruation disturbances” y “Fertility”. Fueron localizados 1475 artículos, de los cuales 38 artículos fueron incluidos en el análisis. La mayoría de los estudios incluyeron, principalmente, las vacunas Pfizer, Sinovac, Moderna, AstraZeneca y Johnson&Johnson/Janssen con una a tres dosis administradas. La mayoría de las investigaciones refieren que las vacunas administradas contra Covid-19 pueden generar cambios en la duración en el ciclo menstrual como en el flujo, dolor y frecuencia desapareciendo en meses posteriores y son de cuadros leves. La vacunación no presenta efectos negativos en la fertilidad de la mujer en términos de la reserva ovárica y hormonas sexuales, o del varón en los parámetros espermáticos. La vacuna contra COVID-19 produce cambios transitorios en la menstruación y no afecta la fertilidad en la mujer o el varón.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationGonzales J. Características de la menstruación y fertilidad posterior a la vacunación contra COVID-19: una revisión narrativa 2020-2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/27932
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectMenstruación
dc.subjectFertilidad humana
dc.subjectCovid-19
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.titleCaracterísticas de la menstruación y fertilidad posterior a la vacunación contra COVID-19: una revisión narrativa 2020-2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40387603
renati.advisor.dni71395770
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4536-8293
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8098-813X
renati.author.dni73609840
renati.discipline914016
renati.jurorKu Chung, Elia Stephanie
renati.jurorGarcía Cajaleon, Judith Daysi
renati.jurorGarcía Parra, Aurelia Susana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Obstetricia
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetricia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Gonzales_gj.pdf
Size:
1.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Gonzales_gj_reportedeturnitin.pdf
Size:
8.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Gonzales_gj_autorizacion.pdf
Size:
107.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: