Accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad motora en el Estadio Alejandro Villanueva del distrito de La Victoria – Lima, 2021

Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El presente trabajo evalúa la accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad motora en el Estadio Alejandro Villanueva del distrito de La Victoria – Lima. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, cuantitativa e inductiva, no experimental y prospectiva. Por la naturaleza del estudio, se trabajó con una muestra no probabilística por conveniencia y se realizó en el Estadio Alejandro Villanueva (EAV-AL), del distrito de La Victoria, Lima. Para obtener la información de campo, se usó un Instrumento de Evaluación que fue diseñado por un equipo profesional multidisciplinario. Se observó que en general la accesibilidad física al entorno para personas con discapacidad (PcD) motora al entorno del EAV-AL, es adecuada por las cuatro zonas estudiadas (occidente, oriente, norte y sur), porque está ubicado entre importantes vías de acceso por donde transitan diferentes líneas de transporte público y privado. Pero en las cuatro zonas evaluadas, no se cumple con la mayoría de criterios de accesibilidad al edificio arquitectónico y tampoco con todos los criterios de accesibilidad de la comunicación. En términos generales, se puede decir que el EAV-AL, no tiene accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad motora puesto que se encontró que la accesibilidad física al entorno para PcD del EAVAL, es adecuada para las cuatro zonas estudiadas; pero ninguna cumple con la mayoría de criterios de accesibilidad al edificio arquitectónico.

Description

Keywords

Arquitectura y personas con discapacidad - Perú, Estadio Alejandro Villanueva (Lima, Perú)

Citation

Julca J. Accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad motora en el Estadio Alejandro Villanueva del distrito de La Victoria – Lima, 2021 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022.