Aplicación de la NIIF 15 y su efecto en la rentabilidad de una universidad privada
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo analizar la aplicación de la
NIIF 15 en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y evaluar su efecto en la
rentabilidad de la institución. La NIIF 15 establece un marco normativo para el reconocimiento
de ingresos procedentes de contratos con clientes, lo que en el sector educativo implica el
adecuado registro de matrículas, pensiones y otros servicios académicos. La justificación de
este estudio radica en la necesidad de garantizar la transparencia financiera y el cumplimiento
normativo en la UPC, evitando distorsiones en la presentación de los estados financieros y en
la determinación del impuesto a la renta. La correcta aplicación de la NIIF 15 permite reflejar
con mayor precisión los ingresos diferidos y devengados, impactando directamente en los
indicadores de rentabilidad de la universidad.
Desde una perspectiva metodológica, se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo, basado
en el análisis de la información facturada, la revisión de su proceso contable y la identificación
de mejoras en la clasificación de ingresos. Se analizaron documentos de facturación, registros
contables y reportes de ventas diferidas, complementados con herramientas de Excel para
automatizar la clasificación de ingresos según los criterios de la NIIF 15. En la implementación
del marco normativo, se identificaron deficiencias en la clasificación y asignación de ingresos,
lo que generaba distorsiones en la información financiera y dificultades en el cálculo de la
rentabilidad. Para solucionar estas problemáticas, se propuso una optimización del sistema de
registro contable mediante ajustes en los reportes de facturación y la implementación de un
mecanismo automatizado para la determinación de ingresos diferidos y reconocidos.
Como principales conclusiones, se determinó que la aplicación rigurosa de la NIIF 15 mejora
la calidad de la información financiera, permitiendo una mayor exactitud en la determinación
de la rentabilidad de la UPC. Asimismo, se evidenció que la implementación de procesos más
eficientes en la clasificación de ingresos reduce errores en los registros contables y optimiza la
toma de decisiones financieras. Finalmente, se recomienda la capacitación continua del
personal contable en normativas internacionales y el uso de herramientas tecnológicas para
mejorar la eficiencia en el reconocimiento de ingresos.
Description
Keywords
NIIF 15, Reconocimiento de ingresos, Rentabilidad
Citation
Muñoz, J. (2025). Aplicación de la NIIF 15 y su efecto en la rentabilidad de una universidad privada. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Contabilidad]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.