Relación entre hábitos alimentarios y dismenorrea primaria en estudiantes de contabilidad de 18 a 25 años de una universidad pública de Lima - 2024

dc.contributor.advisorBernui Leo, Ivonne Isabel
dc.contributor.authorAlmonacid Delgado, Selén Yaniré
dc.date.accessioned2025-01-09T15:00:28Z
dc.date.available2025-01-09T15:00:28Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa dismenorrea primaria, caracterizada por el dolor menstrual sin una causa patológica subyacente, afecta considerablemente la calidad de vida y el desempeño académico de las mujeres jóvenes. Aunque se han identificado diversos factores asociados a la dismenorrea primaria, la influencia de los hábitos alimentarios en esta condición aún no ha sido suficientemente explorada, especialmente en el contexto universitario peruano. El objetivo de la presente investigación fue de determinar la relación entre los hábitos alimentarios y dismenorrea primaria en estudiantes de contabilidad de 18 a 25 años de una universidad pública de Lima – 2024. Se realizó un estudio transversal descriptivo en una muestra de 108 estudiantes de 18 a 25 años, seleccionadas por conveniencia. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario validado, que incluyó preguntas sobre hábitos alimentarios y la presencia e intensidad de dismenorrea, evaluada a través de la escala EVA. La confiabilidad del instrumento fue moderada, con un Alfa de Cronbach de 0,613. El análisis estadístico se realizó con SPSS versión 26, aplicando la prueba exacta de Fisher con un nivel de significancia de 0,05. Se obtuvo que el 93,5% de las estudiantes reportaron dismenorrea primaria, siendo el dolor de intensidad moderada el más frecuente (51,5%). Dentro de las mujeres cuya alimentación cambiaba durante la menstruación, los alimentos más preferidos fueron los dulces (45,6%), mientras que los lácteos fueron los más evitados (47,3%). No se encontró una relación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y la intensidad del dolor menstrual (p > 0,05). Adicionalmente, se observó una asociación significativa entre el horario de clases y la presencia de dismenorrea primaria (p = 0,024). Se concluye que entre los hábitos alimentarios y la dismenorrea primaria no se halló relación estadísticamente significativa; Sin embargo, se destaca que seis de cada diez estudiantes tuvieron hábitos alimentarios inadecuados y nueve de cada diez estudiantes presentaron dismenorrea primaria, con una prevalencia del dolor de intensidad moderada.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationAlmonacid S. Relación entre hábitos alimentarios y dismenorrea primaria en estudiantes de contabilidad de 18 a 25 años de una universidad pública de Lima - 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/24685
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectDismenorrea
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleRelación entre hábitos alimentarios y dismenorrea primaria en estudiantes de contabilidad de 18 a 25 años de una universidad pública de Lima - 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni10271541
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5289-8084
renati.author.dni72031307
renati.discipline918036
renati.jurorAntezana Alzamora, Sonia
renati.jurorHuillca Maldonado, Huillca Maldonado
renati.jurorHiga Yamashiro, Ana María
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09209462
sisbib.juror.dni06607476
sisbib.juror.dni46235452
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Almonacid_ds.pdf
Size:
3.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C0055_2024_Almonacid_ds_autorización.pdf
Size:
189.65 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C0055_2024_Almonacid_ds_reporte.pdf
Size:
5.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: