Presencia de Cryptosporidium parvum en la madre como factor de riesgo de la presentación de C. parvum en alpacas neonatas en Huancavelica
Date
2009
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Determina si la presencia de Cryptosporidium parvum en la madre alpaca es factor de riesgo para que la cría presente Cryptosporidium parvum. El estudio se realizó en varias comunidades en el departamento de Huancavelica durante la época de parición. Se utilizaron 620 pares de muestras de heces de alpacas (madre- cría). Mediante la tinción de Ziehl- Neelsen modificado se diagnosticaron 13 casos positivos a Cryptosporidium parvum. Las dos pricipales variables en estudio presentaron un fuerte grado de asociación (Pr = 0.016). Así mismo, se estudiaron diferentes escenarios de riesgo, entre ellos el medio ambiente de crianza, las áreas de crianza, el área o las canchas de parición, el sistema de rotación de las áreas de crianza, la crianza mixta y el sistema de saneamiento de los pastores. Estas variables presentaron diversos grados de asociación. Se concluye que la chance para que la presentación de Cryptosporidium parvum en la cría alpaca debido a la presentación de Cryptosporidium parvum en la madre alpaca se produzca es 2.4 veces mayor que en las crías con madre negativa. La asociación es fuerte entre las dos variables principales, porque contribuyen la época de parición, la inmunodepresión de la madre alpaca, las condiciones climatológicas, la alta densidad de crianza, la baja rotación de las canchas de pastoreo entre otras variables, lo cual permite que la disponibilidad del parásito sea mayor y además éste se mantenga en el medio ambiente por mucho más tiempo siendo causal de enfermedad (P > | Z | = 0.019).
Description
El documento digital no refiere asesor
Keywords
Alpacas - Cría, Alpacas - Infecciones, Cryptosporidium parvum
Citation
Lostaunau M. Presencia de Cryptosporidium parvum en la madre como factor de riesgo de la presentación de C. parvum en alpacas neonatas en Huancavelica [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Académica Profesional de Medicina Veterinaria; 2009.