La antropología forense y su trascendencia sociofamiliar en el Perú. Los casos de La Cantuta y Chuschi
dc.contributor.advisor | Jacinto Pazo, Pedro Maguín | |
dc.contributor.author | Barraza Mendoza, Claudio Martín Ezequiel | |
dc.date.accessioned | 2019-01-30T21:00:11Z | |
dc.date.available | 2019-01-30T21:00:11Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Presenta, primeramente, el desarrollo de la antropología forense a nivel nacional, tanto en el campo académico como el científico. Esta disciplina adquirió en Latinoamérica un carácter asociado a la recuperación de identidad de restos humanos provenientes de casos de violaciones de Derechos Humanos durante gobiernos autoritarios o conflictos armados políticos. Por tanto en la segunda parte, se expondrá la importancia y trascendencia que los familiares manifiestan en estas investigaciones, así como la continua búsqueda en la que se internan. De esta manera se comprobara la continua interacción entre profesional y familiar en este proceso de búsqueda. Por medio de testimonios desde estos dos frentes, se comprenderá la importancia de esta disciplina, así como las historias de vida de profesionales y familiares, quienes recuperan la historia de un individuo violentado a partir de elementos óseos. Una búsqueda de verdad y justicia para el ser perdido. Para ejemplificar tomaremos dos casos particulares: La Cantuta, en Lima y Chuschi, acontecido en Ayacucho. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.identifier.citation | Barraza, C. (2018). La antropología forense y su trascendencia sociofamiliar en el Perú. Los casos de La Cantuta y Chuschi. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Antropología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9697 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Antropología forense | |
dc.subject | Violencia política - Perú - Lima (Lima) | |
dc.subject | Violencia política - Perú - Chuschi (Ayacucho : Distrito) | |
dc.subject | Familia - Aspectos sociales - Perú | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 | |
dc.title | La antropología forense y su trascendencia sociofamiliar en el Perú. Los casos de La Cantuta y Chuschi | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 25628391 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2965-9258 | |
renati.juror | Robles Mendoza, Román | |
renati.juror | Sandoval López, Pablo Gustavo | |
renati.juror | Huamán Talavera, Ananías Máximo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
sisbib.juror.dni | 09037437 | |
sisbib.juror.dni | 09990822 | |
sisbib.juror.dni | 06070902 | |
thesis.degree.discipline | Antropología | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología | |
thesis.degree.level | Titulo Profesional | |
thesis.degree.name | Licenciado en Antropología |