Rehabilitación oral de alta complejidad del edéntulo parcial con prótesis implantosoportadas y restauraciones protésicas fijas adhesivas mínimamente invasiva
dc.contributor.advisor | Tanaka Torres, Nelly Angélica | |
dc.contributor.author | Rocca Camus, Sergio Halain | |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T17:42:16Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T17:42:16Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Da a conocer la rehabilitación oral de una paciente con edentulismo parcial que presentaba implantes los cuales se encontraron colocados tridimensionalmente en una posición desfavorable, tanto en altura como inclinación, así mismo al examen clínico se observó desgaste de las piezas dentarias presentes, las cuales según la clasificación de Turner y Missirilian se encuentra en una categoría 1 lo que refiere desgaste con pérdida de dimensión vertical y por otro lado Vailati et al, en una clasificación ACE tipo 4 lo cual hace referencia a un desgaste con exposición de dentina a nivel palatino mayor a 2 milímetros, sin embargo conserva la parte vestibular. La rehabilitación oral de los dientes con desgaste fue orientadas a devolver la estética y función usando técnicas menos invasivas y conservadores, donde se restablece la dimensión vertical. Por las condiciones clínicas con respecto a la mala posición y la marcada pérdida ósea vertical, se optó por realizar una prótesis dentogingival, buscando así mejorar la estética por lo cual se utilizó una estructura de zirconia para buscar el mimetismo con las prótesis fijas adhesivas. En conclusión la realización de un diagnóstico, un planeamiento correcto, y respetando protocolos se puede rehabilitar satisfactoriamente casos con implantes en posición inadecuadas y teniendo una filosofía conservadora se puede realizar una rehabilitación fija mínimamente invasiva. | |
dc.description.uri | Trabajo académico | |
dc.identifier.citation | Rocca S. Rehabilitación oral de alta complejidad del edéntulo parcial con prótesis implantosoportadas y restauraciones protésicas fijas adhesivas mínimamente invasiva [Trabajo académico]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2020. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14987 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.source | Repositorio de Tesis - UNMSM | |
dc.subject | Implantes dentales | |
dc.subject | Pérdida de dientes - Tratamiento | |
dc.subject | Dentaduras postizas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | |
dc.title | Rehabilitación oral de alta complejidad del edéntulo parcial con prótesis implantosoportadas y restauraciones protésicas fijas adhesivas mínimamente invasiva | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 06278868 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4742-4110 | |
renati.author.dni | 70559491 | |
renati.discipline | 911199 | |
renati.juror | Arroyo Pérez, Carlos Alberto | |
renati.juror | Del Castillo Ayquipa, Armando | |
renati.juror | Arquiñego Garay, Ketty Amelia | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
sisbib.juror.dni | 25515430 | |
sisbib.juror.dni | 21569499 | |
sisbib.juror.dni | 40697808 | |
thesis.degree.discipline | Rehabilitación Oral | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de Posgrado | |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Rehabilitación Oral |