La antigüedad de la sífilis en el Perú
Date
1909
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La sífilis, dice el profesor Fournier, “es una enfermedad específica, de carácter infeccioso, exclusivamente propia de la especie humana, importada al organismo por contagio o herencia; crónica en su evolución e indefinida en la duración, esencialmente intermitente en sus manifestaciones y constituida por una innumerable serie de síntomas o e lesiones que pueden, bajo formad diversas muy variables como gravedad, interesar todos los sistemas de la economía. Hagamos una disección de la enfermedad en sus más salientes e importantes atributos con el fin de cerciorarnos de sus existencia entre lenguas, creencias religiosas, costumbres y supersticiones de los antiguos peruanos, y lo que es de mayor interés aún, en las numerosas osamentas y huacas que guardan sus habitaciones y tumbas, así como, para ser claros y proceder con orden en el curso de esta disertación, procurando, desde luego, conservar la unidad de la sífilis en sus tan múltiples y variadas manifestaciones.
Description
Keywords
Sífiles - Historia - Perú
Citation
TELLO, Julio C. La antigüedad de la sífilis en el Perú. Tesis (Bachiller). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, 1909. 186 h.