Identificación de la cocaína y sus metabolitos en orina de personas que "chacchan" hoja coca, toman infusión de coca y consumen cocaína ilícita

dc.contributor.advisorGarcía Ortiz, Mesías Moisés
dc.contributor.authorCastañeda Uribe, Angel Misael
dc.date.accessioned2024-10-21T20:33:56Z
dc.date.available2024-10-21T20:33:56Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEn la actualidad, la cocaína es una de las drogas ilícitas con mayor incidencia de consumo en nuestra sociedad, ya sea esta en forma de pasta básica de cocaína (PBC) o clorhidrato de cocaína (CC), por lo que es uno de los analitos de investigación en los exámenes toxicológicos que se realizan en el laboratorio de química y toxicología en la Dirección de Criminalística de la PNP. Algunas oportunidades, durante la entrevista, las personas refieren el consumo de infusión o mate de la hoja de coca para aliviar alguna dolencia o como bebida refrescante, y otras refirieren masticar la hoja de coca como practica ancestral del <chacchado=. El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de detectar e identificar la cocaína y sus dos metabolitos principales: benzoilecgonina y ecgonina metil ester, en la orina de tres grupos de personas: el primer grupo, personas que chacchan hoja de coca, el segundo grupo, personas que consumen infusión de coca y el tercer grupo, personas que consumen cocaína ilícita en cualquiera de sus formas, pasta básica de cocaína (fumada) o clorhidrato de cocaína (esnifada). Para ello, se recolectó la orina de 60 personas, 20 en cada grupo, las que fueron sometidas a las pruebas de inmunoensayo enzimático (EMIT); luego, sometidas a una extracción alcalina líquido – liquido con solución de cloroformo: isopropanol (9:1), evaporado a sequedad y derivatizado con N-metil-N-(trimetilsilil)-trifluoro acetamida/ tetrametilsilano 1% (MSTFA/1%TMS) para ser analizado mediante cromatografía de gases con espectrometría de masas; programando el horno del GC con temperatura en rampa iniciando a 150 °C hasta 280 °C, a razón de 15 °C/min. y volumen de inyección 2ul. Se realizó adquisición de datos en modo de barrido completo (full scan) para realizar la búsqueda del alcaloide (cocaína) y sus dos metabolitos principales: benzoilecgonina y ecgonina metil ester, en las bibliotecas instaladas en el software del equipo y, luego, con los tiempos de retención determinados, se programó la adquisición de datos en modo de barrido selectivo (SIM) para extraer los tres iones más abundantes de la cocaína (82, 182 y 303 u), la benzoilecgonina (82, 240 y 361 u) y la ecgonina metil ester (82, 96 y 98 u). En las pruebas preliminares de inmunoensayos enzimáticos EMIT, todas las muestras analizadas de los tres grupos de estudio resultaron positivos. Asimismo, mediante las bibliotecas de toxicología se determinó la presencia de la cocaína a un tiempo de retención de 8,10 minutos, la benzoilecgonina a los 8,31 minutos y la ecgonina metil ester a los 3,79 minutos, tiempos en la que se determinó que están también presentes los tres iones más abundantes de los analitos de estudio en la mayoría de las muestras de los tres grupos. Los resultados que se obtuvieron en la evaluación preliminar, así como la búsqueda de los analitos en las bibliotecas y extracción de los iones más abundantes, fueron de comportamiento muy similar en los tres grupos de estudio, lográndose identificar la cocaína, la benzoilecgonina y la ecgonina metil ester en la orina de las personas que chanchan hoja de coca, en la orina de las personas que toman infusión de coca; así como en las personas que consumen cocaína ilícita; lo cual además nos indica que mediante estas técnicas, no es posible diferenciar la forma de consumo de la cocaína.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationCastañeda A. Identificación de la cocaína y sus metabolitos en orina de personas que "chacchan" hoja coca, toman infusión de coca y consumen cocaína ilícita [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23741
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectCocaína
dc.subjectCromatografía de gases
dc.subjectEspectrometría de masas
dc.subjectCoca
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
dc.titleIdentificación de la cocaína y sus metabolitos en orina de personas que "chacchan" hoja coca, toman infusión de coca y consumen cocaína ilícita
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni07200816
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7340-4757
renati.author.dni19970380
renati.discipline917267
renati.jurorLlahuilla Quea, José Antonio
renati.jurorGarcía Ortiz, Mesías Moisés
renati.jurorRivas Altez, Walter
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni09780810
sisbib.juror.dni07200816
sisbib.juror.dni09238422
thesis.degree.disciplineToxicología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMagíster en Toxicología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Castañeda_ua.pdf
Size:
4.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2677_2024_Castañeda_ua_autorización.pdf
Size:
576.63 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C2677_2024_Castañeda_ua_reporte.pdf
Size:
6.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: