Análisis de la regulación nacional e internacional de Bisfenol A en plásticos de uso alimentario y su implicancia en la salud pública peruana
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Evalúa la regulación del Bisfenol A (BPA) en plásticos de uso alimentario a nivel nacional e internacional y su implicancia en la salud pública peruana, donde se halló los diversos criterios de las entidades reguladoras así como la posición de la European Food Safety Authority - EFSA frente a la seguridad de los plásticos de uso alimentario que contienen BPA, debido a ello como objetivo se planteó analizar la regulación nacional e internacional de Bisfenol A en plásticos de uso alimentario y evaluar su implicancia sobre la salud pública de la población peruana. Es de conocimiento que el BPA es una disruptor endocrino (DE) por ello diferentes investigaciones realizadas con humanos han sugerido la aparición de efectos adversos para la salud. Algunas de estas investigaciones han demostrado que el Bisfenol A puede migrar a los alimentos de los envases fabricados con BPA, lo que resulta preocupante debido a los riesgos sobre la salud de la población peruana. En Perú, la DIGEMID en el año 2012 prohibió la comercialización de biberones fabricados con policarbonato. Sin embargo, las nuevas investigaciones sugieren riesgos potenciales en la migración de BPA a los alimentos, por ello se planteó analizar el alcance de las regulaciones actuales sobre el impacto de la salud pública peruana encontrando que las políticas nacionales no son suficientes para proteger a la población peruana del riesgo que sugiere la exposición del Bisfenol A.
Description
Keywords
Plásticos, Alimentos - Empaquetado, Bisfenol A, Salud pública - Perú
Citation
Cayo S. Análisis de la regulación nacional e internacional de Bisfenol A en plásticos de uso alimentario y su implicancia en la salud pública peruana [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2021.