Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares

dc.contributor.advisorAlvarado Menacho, Sergio Francisco
dc.contributor.authorLázaro Valdiviezo, Jaime Alessandro
dc.date.accessioned2013-08-20T21:06:48Z
dc.date.available2013-08-20T21:06:48Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractLos Trastornos Temporomandibulares (TTM) es un término colectivo que involucra varios problemas o fenómenos clínicos, que envuelve a la musculatura masticatoria y/o la articulación temporomandibular, sus estructuras asociadas, y sus relaciones; y para su diagnóstico en la población. Debido a la necesidad de procedimientos de evaluación simplificados que puedan ser ampliamente aplicables, y a fin de estandarizar investigaciones que involucren pacientes con TTM, en 1992, Fonseca propuso un Índice Anamnésico, y es uno de los instrumentos disponibles para la caracterización de los síntomas de TTM y fue diseñado para clasificar a los pacientes de acuerdo a las categorías de severidad de TTM, demostrando una correlación grado de confiabilidad del 95% cuando se le comparó al Índice Anamnésico de Helkimo, pero que no había sido validado en el Perú. Se aplicaron el Índice Anamnésico Simplificado de Fonseca y el Test de Helkimo modificado por Maglione a 200 pacientes mayores de 18 años que acudieron al Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional “Luís N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú entre los meses de julio y agosto del 2008, con el fin de validar el Índice Anamnésico de Fonseca, y de determinar la prevalencia y severidad del los TTM. Encontrando una Sensibilidad del instrumento 96%, una especificidad del 95% , un Valor Predictivo Positivo del 97%, y un Valor Predictivo Negativo del 91%; por lo que se puede concluir que el Índice Anamnésico de Fonseca es válido para el diagnóstico de Trastornos Temporomandibulares en el Perú, constituyendo un instrumento de diagnóstico de los TTM para grandes poblaciones a bajo costo. Y una prevalencia de TTM de 67,5%, encontrándose en mayor porcentaje entre las mujeres (76,7%) que entre los hombres (53,7%).
dc.description.uriTesis
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2161
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectArticulación temporomandibular - Enfermedades
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.titleValidación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni42148414
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6144-3647
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineOdontología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de Odontología
thesis.degree.nameCirujano Dentista

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Lazaro_vj.pdf
Size:
341.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format