Farmacovigilancia en pacientes comunitarios con seguimiento farmacoterapéutico a través de telefarmacia, 2021
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
La farmacovigilancia tiene como objetivos identificar reacciones adversas (RAM) y otros
problemas de salud relacionados con medicamentos (PRM) e informar estos hallazgos en
la sociedad científica y la población con el fin de hacer más seguro y racional el uso de
los medicamentos. El objetivo de esta investigación fue identificar y evaluar las RAM y
otros PRM en pacientes comunitarios con seguimiento farmacoterapéutico (SFT) a través
de telefarmacia. Este estudio fue observacional, descriptivo y transversal. Las
notificaciones fueron registradas a través del sistema Vigiflow del Centro Nacional de
Farmacovigilancia y Tecnovigilancia. Los PRM se clasificaron según Delgado y col.
Según Anatomical Therapeutical Chemical Classification (ATC) los medicamentos
involucrados en las RAM y PRM fueron los que actúan en el tracto alimentario y
metabolismo y sistema cardiovascular respectivamente; mientras que según System
Organ Class (SOC) los SOC con mayor afectación fueron los trastornos generales y
alteraciones en el lugar de administración (28%) y trastornos gastrointestinales (22%).
Según el Diccionario médico de actividades regulatorias (MedDRA), los términos
preferentes más identificados en las RAM fueron: cefalea (6.5%) y mareos (5.9%);
mientras que para los otros PRM fueron: fármaco ineficaz (11.3%) y régimen de
dosificación de medicamento ineficaz (11.3%). Finalmente, en la evaluación de la
gravedad se identificaron 85.7% leves; mientras que según causalidad se identificaron
44.2% del tipo probables. Este trabajo identificó 74 informes de seguridad de casos
individuales en los cuales se encontró 160 PRM y 153 RAM, ninguna RAM fue grave y
el menor porcentaje de causalidad fueron las RAM definidas.
Description
Keywords
Farmacovigilancia, Medicamentos
Citation
Bermejo A. Farmacovigilancia en pacientes comunitarios con seguimiento farmacoterapéutico a través de telefarmacia, 2021 [Tesis de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado; 2024.