Falta de progresión del trabajo de parto como indicación de cesárea en gestantes nulíparas adolescentes tempranas y tardías frente a gestantes adultas en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión durante el año 2007

dc.contributor.advisorAguilar Franco, Julio Raymundo
dc.contributor.advisorAlcántara Meza, Jorge Alberto
dc.contributor.authorMiranda Medina, Wilma Jhannet
dc.date.accessioned2020-07-23T21:27:18Z
dc.date.available2020-07-23T21:27:18Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractDetermina la diferencia en la proporción de cesáreas por falta de progresión en el trabajo de parto en gestantes nulíparas adolescentes tempranas y tardías frente a las gestantes adultas. El estudio es de tipo retrospectivo de corte transversal. Diseño comparativo de causa-efecto. La población está constituida por gestantes nulíparas adolescentes y adultas, que dieron a luz en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión durante el año 2007. Las gestantes nulíparas adolescentes serán divididas en dos grupos; gestantes adolescentes tempranas, menores de 16 años; gestantes adolescentes tardías, entre 16 y 19 años; que serán comparadas con las gestantes nulíparas adultas, mayores de 19 años. Se utilizó la teoría muestral para estudios comparativos, determinando el tamaño de la muestra en la estimación de proporciones con un intervalo de confianza del 95% y con un error muestral del 5%. La indicación más frecuente de cesárea en adolescentes son los transtornos hipertensivos (28.1% y 24.5%, en adolescentes tempranas y tardías respectivamente vs. 24.1% en adultas); y falta del progreso en el trabajo de parto (21.8%, 20%, 19.8%, en adolescentes tempranas, tardías y adultas respectivamente). Siendo la detención del descenso la indicación más frecuente por falta de progresión del trabajo de parto con OR 1.0. En cuanto al apgar encontramos resultados similares en los tres grupos, con un OR 1.65 en adolescentes tardías. Además, se encontró peso menor en los recién nacidos de la madre adolescente temprana en comparación con los otros grupos. Se concluye que no hay diferencias en la proporción de cesáreas por falta de progresión en el trabajo de parto en gestantes adolescentes tempranas y tardías frente a las adultas. La indicación más frecuente por falta de progreso en el trabajo de parto en los tres grupos fue detención del descenso. Hay un leve predominio de depresión severa en neonatos de adolescentes tempranas sin diferencias significativas. Se encontró que en las adolescentes tenemos mayor número de neonatos con bajo peso al nacer.
dc.description.uriTrabajo académico
dc.identifier.citationMiranda W. Falta de progresión del trabajo de parto como indicación de cesárea en gestantes nulíparas adolescentes tempranas y tardías frente a gestantes adultas en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión durante el año 2007 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/12641
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectCesárea (Operación)
dc.subjectParto (Obstetricia)
dc.subjectEmbarazo en la adolescencia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.titleFalta de progresión del trabajo de parto como indicación de cesárea en gestantes nulíparas adolescentes tempranas y tardías frente a gestantes adultas en el Hospital Nacional Daniel A. Carrión durante el año 2007
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni25624194
renati.advisor.dni08559225
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9770-3922
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
thesis.degree.levelTitulo de Segunda Especialidad
thesis.degree.nameEspecialista en Gineco-Obstetricia

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Miranda_mv.pdf
Size:
476.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: