Efectividad de una intervención educativa sobre salud menstrual en estudiantes del C.E. Privado Pitágoras Verde, San Juan de Lurigancho, 2024
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Evalúa la efectividad de una intervención educativa sobre salud
menstrual en estudiantes del centro educativo privado Pitágoras Verde, San Juan
de Lurigancho. El estudio de diseño preexperimental,
prospectivo y longitudinal, de enfoque cuantitativo. Se realizó un muestreo censal
por lo que la muestra estuvo conformada por 20 estudiantes del 3° grado de
secundaria de sexo femenino. Para la recopilación de datos se empleó la encuesta
como técnica, junto con el cuestionario siendo confiable y validado como
instrumento. Se midieron las variables intervención educativa y salud menstrual.
Para el análisis de datos se empleó la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, la
prueba de rangos de Wilcoxon y T de Student, con un nivel de significancia del
95%. Con respecto a las características generales, se obtuvo una
media de 10.95 para las edades de menarquía. En cuanto al nivel de conocimiento
sobre salud menstrual, se observó un aumento de 15% a 90% para el alto nivel de
conocimiento. En relación con el nivel de práctica de higiene menstrual, se observó
un aumento de 40% a 95% para el alto nivel de práctica. La Prueba de rangos de
Wilcoxon mostró diferencia significativa entre las medianas de los puntajes totales
de pretest y postest, por el cual la intervención educativa sobre salud menstrual
fue efectiva. La intervención educativa sobre salud menstrual fue
efectiva para mejorar los conocimientos sobre salud menstrual y prácticas de
higiene menstrual en estudiantes del centro educativo privado Pitágoras Verde,
San Juan de Lurigancho, 2024.
Description
Keywords
Intervención educativa, Efectividad, Menstruación, Adolescentes
Citation
Medina G. Efectividad de una intervención educativa sobre salud menstrual en estudiantes del C.E. Privado Pitágoras Verde, San Juan de Lurigancho, 2024 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2025.