La hipersexualización femenina como estigma en las trabajadoras venezolanas en Lima Metropolitana, 2012-2019
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract
Indaga en el conocimiento de diecinueve mujeres de nacionalidad venezolana sobre la
pretendida conducta hipersexual que se le atribuye a la mujer venezolana. Así,
se busca entender cómo las dinámicas de dominación, desigualdad y
cosificación, que sufren las migrantes venezolanas en nuestra ciudad, se
transforman en estigmatización por su sexo, por su condición migratoria irregular
y por la necesidad apremiante de un trabajo para subsistir. En cuanto a la metodología, esta investigación se circunscribe al enfoque
cualitativo y al diseño fenomenológico y hermenéutico. Así, para la obtención de
datos se realizó entrevistas a ciudadanas venezolanas en los distritos de Surco,
Cercado de Lima, Villa María del Triunfo y Lurín, a fin de confirmar la explicación
tentativa que encaminó este trabajo. Por ello, el principal hallazgo es la existencia
de una actitud resiliente, muy difundida entre las ciudadanas venezolanas, que
las permeabiliza frente a la hostilidad de los hombres. Aunque, en contrapartida,
se percibe que ellas normalizan la violencia psicológica y el acoso sexual, con el
que suelen convivir.
Por último, es importante señalar que esta investigación, involuntariamente, se
realizó en dos etapas: una primera o exploratoria, desarrollada en el año 2019,
que, en retrospectiva es prepandémica; y otra, ejecutada en el año 2021, cuando
se vislumbraba la llegada de una tercera ola del COVID-19.
Description
Keywords
Migraciones de pueblos, Mujeres - Venezuela - Condiciones sociales - Estadísticas, Sexismo
Citation
Rojas, F. (2023). La hipersexualización femenina como estigma en las trabajadoras venezolanas en Lima Metropolitana, 2012-2019. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Sociología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.